Comunidad

Alcántara Soria llama a proteger a los jóvenes del reclutamiento por delincuencia organizada en Guanajuato

El ex procurador de Guanajuato, Juan Miguel Alcántara Soria, exhorta a la sociedad a asumir responsabilidad conjunta en la prevención del involucramiento de adolescentes en actividades delictivas.

El ex procurador de justicia de Guanajuato, Juan Miguel Alcántara Soria, hizo un llamado a la sociedad para asumir una responsabilidad compartida en la prevención del involucramiento de adolescentes en actividades delictivas, en un contexto donde la delincuencia organizada ha utilizado históricamente a menores como halcones o vigilantes.

Alcántara Soria explicó que los incentivos para que los adolescentes participen en estas actividades van desde un teléfono celular hasta compensaciones económicas, y que la introducción de tecnologías facilita su manipulación.

“Los adolescentes hace mucho tiempo están siendo reclutados por la delincuencia organizada, principalmente para ser halcones, para ser vigilantes, con un incentivo muy sencillo que es darles un celular con el cual puedan comunicar la llegada de patrullas, de fuerzas de seguridad locales o federales a las comunidades rurales, a los pueblos y luego en algunos casos pues no solo es el regalo de un celular, es un incentivo adicional económico”, expresó Alcántara.

El ex funcionario añadió que estas prácticas no son recientes. Asimismo, alertó sobre la utilización de tecnologías de la información y datos personales para presionar a los menores a adoptar ciertas conductas

“Lo que puede haber luego es, por supuesto, el uso de tecnologías de la información y de la información accesible a cualquier interesado que pueda involucrar datos personales para, como se dice, poder chantajear, presionar a estos adolescentes a adoptar ciertas acciones o ciertas actitudes o ciertas conductas”, indicó el ex funcionario.

Además, señaló la necesidad de reforzar la prevención y la protección de los jóvenes mediante estrategias multidireccionales y multifactoriales, que involucren a familias, escuelas, empresas e iglesias

“Esto hay que reforzarlo desde el punto de vista de las familias, de las escuelas, de las empresas y de las iglesias para que estos adolescentes, que como su nombre lo dice, viene de adolecer, pues en sus capacidades mentales tengan cierta capacidad de pensamiento crítico para poder identificar riesgos o amenazas de depredador”, afirmó Alcantar.

Enfatizó que la prevención no puede dejarse únicamente en manos de padres o maestros, sino de asumir la responsabilidad de manera conjunta. Agregó que las campañas de prevención deben dirigirse especialmente a los adolescentes y que el crimen organizado ha buscado involucrar a menores desde etapas tempranas, tanto en zonas urbanas como rurales.

“Bueno, por supuesto, las dinámicas delictivas generalmente van adelante de las dinámicas de investigación y de persecución de los delitos. Por eso hay que invertir fuertemente en las áreas de tecnologías en los ámbitos municipales y estatales para poder alcanzar estas capacidades”, concluyó


Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Milenio desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.