Al contar los alcaldes con protección de la Guardia Nacional, después de más de un año del proceso electoral, Luis Fernando Nieto Herrera, presidente del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, señaló que lo ideal es que estos efectivos protejan a la población.
Sin embargo, los cuerpos de policía no siempre están preparados para enfrentar al crimen organizado, existiendo áreas de oportunidad tanto en equipamiento como en capacitación para garantizar la seguridad de un alcalde.
"Normalmente, en la Guardia Nacional los mandos son externos; es más difícil que se vean permeados para lograr un objetivo, como evitar un ataque hacia un alcalde. En el caso de los policías locales, muchas veces provienen de pueblos aledaños y es mucho más fácil que se vean permeados y que se logre perpetrar algún atentado".
"El riesgo está latente, y cuando quien representa un objetivo puede elegir, seguramente optará por quien le garantice menor riesgo. Por eso, si pueden elegir entre el Ejército o la Guardia Nacional, seguramente se inclinarán por estos, por encima de los policías locales", explicó.
Cabe destacar que en Guanajuato nueve alcaldes mantienen escolta de la Guardia Nacional para su seguridad personal desde el proceso electoral, lo que suma ya 18 meses. Pese a contar con sus propias policías municipales, han decidido continuar con elementos federales.
"Lograr la seguridad de un alcalde es un camino muy complejo debido a la presencia del crimen en el estado y en el país. Desgraciadamente, es un escenario complicado y costoso, porque, al final, los ciudadanos financiamos esto. Estamos en un contexto donde los cargos políticos comienzan a ser de alto riesgo", puntualizó.
Nieto Herrera destacó la importancia de que los alcaldes se acerquen a la Guardia Nacional y capaciten a sus elementos de policía, con el fin de lograr un equilibrio que permita mantener la cobertura de vigilancia en su ciudad. Subrayó que la Guardia Nacional desempeña un papel clave en garantizar la paz en Guanajuato.