Tras la 'Operación Caudal' y la clausura de al menos 14 pozos clandestinos en el municipio, en las próximas dos semanas el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) incrementará de 50 a 75 la venta de pipas diarias a los distribuidores independientes.
Desde la semana pasada el Organismo habilitó dos fuentes de abastecimiento para suministrar, por medio de vales, el llenado de pipas de 10 mil litros a un precio de 542.69 pesos, y de 20 mil en mil 85.37 pesos, según las tarifas establecidas en el Código Financiero del Estado de México.
“Tenemos que esperar dos semanas porque tenemos que hacer adecuaciones a los pozos, vamos a colocar las famosas garzas y con ello garantizar que el abasto sea suficiente. Paralelo a ello, vamos a esperar a la Fiscalía para ver a quién le otorga la custodia de los pozos que tiene cerrados, que eventualmente abrirán y la demanda disminuirá”.
Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, indicó que no se trata de que los piperos dejen de distribuir sino de que el agua que se extrae se pague y que las pipas que distribuyen se regularicen, es decir, habrán un padrón único, un registro o algún tipo de identificación.
Colonias afectadas por desabasto de pipas
Entre las colonias más afectadas por no tener una prestación regular del agua están:
- Cacalomacán
- Capultitlán
- San Pablo Autopan
- San Pedro Totoltepec
Se dotan del vital líquido en pipas particulares.
“Desde el primer día están a disposición de los piperos 50 pipas diarias, fuimos el primer municipio en el estado en hacerlo. No es suficiente, la semana pasada tuvimos una reunión con la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía, varios presidentes municipales y directores de diferentes Organismos de Agua, donde nos dieron una explicación a detalle y se ofreció por parte de la Fiscalía que en breve se nos darían a los municipios, que así lo determinen, el depósito, en tanto se lleva a cabo el procedimiento, de los pozos clausurados”.
Esto -añadió- constituye un problema porque detrás de cada pozo hay muchas actividades delincuenciales, ya que una cosa es la extracción y otra la distribución.
Habilitarán dos pozos
Con los piperos -recalcó- están en paz y en dos semanas habilitarán otros dos pozos para tratar de incrementar la oferta hasta 75 pipas diarias para con ello garantizar el suministro y evitar especulaciones en torno a los precios.
“Nos reportaron pipas que cobraban en 800 o mil pesos, ahora se ha generado un mercado negro de hasta 2 mil 300 y 3 mil pesos la pipa, lo cual no debe ni puede ser así porque en Toluca hay abasto de agua, hay 50 vales diarios, que equivalen a 500 mil litros. El Organismo de Agua cobra una tarifa de 542.69 pesos por pipa de 10 mil litros a los piperos, quienes la revenden y antes tenían mayor ganancia porque nadie la pagaba, se robaban el agua y la vendían, el ayuntamiento no la puede regalar porque la paga”.
El presidente municipal recordó que las 24 pipas del OAyST para surtir a quienes tienen su clave NIS operan permanentemente y se están llevando principalmente en las colonias o delegaciones donde hay trabajos de rehabilitación de pozos como el de la Chacra que surte Santa María de las Rosas.
“Llegamos a tener hasta 35 en la época de sequía, ya disminuyó a 24 porque hemos inaugurado pozos, vino la temporada de lluvias y disminuyó la demanda”.
Finalmente, el presidente municipal recordó que en Toluca hay dos grandes problemas para el abastecimiento del agua potable, el primero, es el gran número de comités independientes, 24 en total, donde el Organismo de Agua se ve limitado a prestar el servicio y persisten problemas como la falta de Infraestructura, pago impuntual del servicio de energía eléctrica la CFE, entre otras cuestiones; y segundo, la entrega de agua en pipa a ciertos comercios y servicios
kr