Comunidad

Qué hacer si no puedo rescatar a un animal en situación de calle

Rescate Animal

En ocasiones no es posible tener algún perro o gato en casa, pero si se desea hacer algo por los animales en situación de calle, hay varias opciones.

Cuando salimos a la calle por lo general, vemos casos de animales callejeros, de los cuales se piensa que no se puede hacer nada por ellos, pero si la intención es ayudar, se pueden realizar ciertas acciones para mejorar su situación.

En caso de que no sea posible rescatar a ese animal que se encuentra en situación de calle, Gabriela Trejo, miembro de la asociación Amigo Cuenta Conmigo en la ciudad de León, opinó que llamar al Centro de Control y Bienestar Animal (CCBA) no es recomendable, aunque sus premisas son atender las quejas y reportes de algún animal y a pesar de ser ésta una de sus funciones, CCBA está sobrepoblado.

"No es como en las películas, que el animal está en una jaula, en una pequeña cama y con su propio alimento. Están asignados para jaulas que son para cientos de animales, realmente no estamos ayudando al animal, en el centro de control no es que sea por maldad de parte del centro, pero no hay esos recursos. Estos animales no pueden vivir en una jaula. Lo mejor es llevarlo a esterilizar en alguna de las campañas que ofrecen la jurisdicción sanitaria".


"No hacemos un favor al llamar al CCBA, porque lo que hacemos es pasarnos la bolita, es decir, pobrecito perro o gato, ha sufrido mucho, seguro cuando venga el centro de control se lo van a llevar y lo van a dar en adopción, y eso va a pasar en uno de 100 casos, en decenas de casos sabemos lo que realmente les pasará", explicó Trejo.

Para las asociaciones es difícil tener a tantos animales dentro del albergue, ya que ellos están mucho mejor en una casa propia, con una familia estable. Las asociaciones están más que dispuestas para promover las adopciones responsables cuando estos animales ya estén listos para promoverlos.

En cuestión al riesgo que puede tener un rescatista al hacer esta labor, Gabriela comenta que hay un porcentaje mínimo de riesgo para el rescatista.


"Todo en la vida implica un cierto riesgo, el salir a la calle, despertar en las mañanas, la asociación (Amifgo Cuenta Conmigo) lleva más de 10 años trabajando para promover a animales que se encontraban en situaciones de calle y que ya están listos para adopción, puede ser peligroso para el rescatista el llevarse una mordida, pero eso pasa en uno de cientos de casos. Por eso importante generarle confianza primero y no asustarlo al querer capturarlos".

Como sociedad, es necesario tener conciencia en que un animal no debe ser golpeado, ni abusado, y a pesar de todo esto, los animales pueden dar una segunda oportunidad para poder convivir con esta sociedad que le ha hecho daño. "No se trata de humanizar al animal, se trata de procurarle una vida digna y en esa vida digna implica que si esas personas quieren ayudar, son bienvenidas siempre".


En caso de que la persona no pueda ayudar para rescatar a un animal en situación de calle, es importante esterilizar, ya que es muy probable que ese animal tendrá más crías y esos mismos animales son los que terminan atropellados, que sean violentados o envenenados. Una forma de apoyar, es ayudar a las asociaciones con donación de alimentos, además de compartir información sobre adopciones.

No se debe pasar la bolita a las asociaciones civiles ni al gobierno, es importante tomar la responsabilidad y conciencia como sociedad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.