Comunidad

¿Qué es el Ramadán y en qué consiste el mes sagrado del Islam?

Para los fieles al Islam, este mes es un tiempo que sirve para purificar el alma y reformar la atención que tienen hacia con Dios.

El noveno mes del calendario musulman o mejor conocido como el Hijri (Hégira) se lleva a cabo el Ramadán, una festividad religiosas del Islam que consiste en ayunar durante un mes. En este 2021, es la segunda vez que se lleva a cabo esta tradición en medio de la pandemia del covid-19. Los días en los que se llevará a cabo del 13 de abril al 12 de mayo.

Para los fieles al Islam, este mes es un tiempo que sirve para purificar el alma, practicar la autodisciplina, autosacrificio, reformar la atención que tienen hacia con Dios y sobre todo crear empatía con las personas en el mundo que tienen hambre o son menos afortunados.

De acuerdo con la creencia musulmana, durante Ramadán “Las puertas del infierno se cierran y las puertas del cielo se abren”, pues en este mes sagrado, el Corán fue revelado por primera vez al profeta Mahoma.

Pese a que para muchos, las tradiciones musulmanas se escuchan muy lejanas, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 7 mil 982 personas que profesan el islam en varios estados del país, los lugares donde se congregan más son: Ciudad de México, Chiapas, Guadalajara, entre otros.

¿Cuáles son las reglas del Ramadán?

Los fieles musulmanes deben ayunar desde el amanecer hasta el anochecer durante todos los días que dura el Ramadán. Se tiene que evitar los pensamientos, palabras y el comportamiento impuro, asimismo de abstenerse de comer, beber, fumar y cualquier actividad sexual.

Pero no, no te asustes, no mueren de hambre, durante la noche pueden comer. La primera comida del día antes del amanecer durante el Ramadán se llama “suhoor”.

El alimento que rompe el ayuno se llama Iftar, este se inicia comiendo tres dátiles, dicta la tradición que el profeta Mahoma rompió su ayuno con esa comida y agua. Por si fuera poco, los dátiles son una excelente fuente de fibra, azúcar, magnesio, potasio y carbohidratos que ayudan al cuerpo a no descompensarse.

Durante este mes, los musulmanes van al trabajo, escuela y realizan sus actividades habituales; muchos fieles leen el Corán, recitan oraciones y asisten a las mezquitas. La fiesta de Eid al-Fitr marca el final del Ramadán y el comienzo del siguiente mes lunar.

Durante esta fiesta religiosa, se realizan cinco oraciones durante todo el día:

  • Fajr: oración del alba
  • Dhuhr: oración del mediodía
  • Asr: oración de la tarde
  • Maghrib: oración de la puesta de sol. Tras el Maghrib ya se puede comer.
  • Isha: oración de la noche

¿Quiénes están exentos del ayuno?

Pese a que el ayuno durante el Ramadán es obligatorio para todas las personas que creen en el Corán, Alá (Dios) excusa y perdona en casos legítimos específicos, siempre salvaguardando la integridad del fiel.

  • Los enfermos físicos o mentales: Los enfermos crónicos, se no deben de ayunar, a cambio deben de realizar tareas para enmendarlo; en el caso de los enfermos no crónicos, debe esperar a estar mejor y luego recuperar los ayunos perdidos.
  • Viajeros: durante su periodo suspenden el ayuno, pero de igual manera se se tiene que resarcir el día perdido
  • Las mujeres durante la menstruación.
  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • Personas mayores (si el ayuno deteriora aún más su salud).
  • Niños que no han alcanzado la pubertad.

¿Qué pasa si no puedo ayunar durante el Ramadán?

La recuperación de los días no ayunados durante el Ramadán se tiene que realizar en el periodo especial que se dispone para ello, pero no tienen por qué ser todos los días seguidos (en caso de ser más de un día): la compensación se podrán hacer los días seguidos o salteados.

En dado caso de llegar al Ramadán del año siguiente sin haber recuperado los días adeudados, la persona ayunará ese mes y recuperará lo que adeudaba más tarde.

En caso de morir y deber días del mes de Ramadán, éstos podrán ser recuperados por su walī (familiar encargado) o bien por uno de sus herederos. El ayuno se diferencia de la oración en este sentido, ya que la oración no podrá ser recuperada por otros.

KACY

Google news logo
Síguenos en
Graciela Olvera
  • Graciela Olvera
  • gracielaholvera@gmail.com
  • (Ciudad Nezahualcóyotl, 1992) Reportera multimedia especializada en temas religiosos y contar historias del día a día en la Ciudad de México. La FES Aragón, CIDE y la Anáhuac, mis escuelas… "El periodismo no se va a librar tan fácil de mi".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.