Al advertir que está en desacuerdo con la decisión de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el dirigente del PRI estatal, Pedro Pablo Treviño Villarreal, señaló que se promoverá la impugnación a esta resolución.
El líder priista dijo que denunciará la situación ante otra instancia electoral.
“Hay varios temas, el de la paridad, pero sobre todo los diputados que nos están quitando, acudiremos ante la Sala Superior”, especificó.
La resolución que ahora es adversa al PRI, se adelantó este lunes argumentando a la premura del inicio de las labores en el Congreso el próximo sábado 1 de septiembre.
En ese sentido, los 16 lugares de representación proporcional fueron reasignados lo que la dirigencia priista manifestó su inconformidad.
“Esto no se acaba hasta el último minuto, de manera que impugnaremos esa resolución”, especificó Treviño Villarreal.
De igual forma, el equipo jurídico del PRI adelantó que acudirá a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación luego de que la Sala Regional Monterrey les tumbara dos diputaciones por la vía de representación proporcional.
En entrevista a las afueras de la Sala Regional, Juan José Aguilar Garnica, representante jurídico del PRI, resaltó que aún están en tiempo para poder impugnar ante la Sala Superior, pese a que esta semana cambia la Legislatura.
“Nosotros siempre hemos señalado que somos respetuosos de las instituciones y las resoluciones que emite, eso no significa que tampoco estemos de acuerdo, entonces nosotros vamos a realizar el medio de defensa correspondiente.
“Todavía queda tiempo, hay que trabajar sobre ello (acudir a la Sala Superior)”, dijo.
En este sentido, el abogado determinó que quienes quedarían fuera de momento con la resolución de la Sala Regional son Álvaro Ibarra y Juan Manuel Cavazos.
“(Quedarían fuera) Juan Manuel Cavazos y Álvaro Ibarra. De acuerdo a lo que expuso ahorita la sala, estaremos atentos para ver qué dice realmente la sentencia y poder dar una opinión clara, pero ellos están hablando de la paridad de género, 21-21”, refirió.
Aguilar Garnica insistió en que no están de acuerdo en el fondo de los criterios que tomaron los magistrados de la Sala Regional en lo que respecta a la sobre y subrepresentación de las diputaciones.