Luego de que un oficial de Tránsito de Juárez fuera lesionado con un arma de fuego, municipios metropolitanos aseguraron que todos los elementos de sus corporaciones portan chaleco antibalas.
Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad Pública de Guadalupe, indicó que los policías de esa corporación han participado en cinco enfrentamientos con armas de fuego y en uno de estos casos el chaleco salvó la vida de un agente.
"Desde que nosotros llegamos dimos la indicación de que todo mundo portaran chaleco, inclusive los agentes de Tránsito. Hay que recordar que pocos días después de haber ingresado hubo un ataque a balazos a una compañera de Tránsito y la salvó precisamente el chaleco balístico", indicó.
En noviembre pasado, la agente Claudia Mayela, de 29 años de edad, fue atacada en la avenida Morones Prieto, pero portaba su chaleco, por lo que no resultó herida.
Palacios Pámanes informó que se renovaron todos los chalecos y placas balísticas, además explicó que cuando hay algún ataque a un agente, aunque sea de otro municipio, activan un protocolo de seguridad.
"Implica que nos ponemos también el casco balístico y que todas las patrullas tienen que circular en binomio, es decir, dos patrullas juntas. Y el poco personal que es recién egresado y que no cuenta con porte de arma lo reconcentramos a las bases", explicó.
En Guadalupe son más de 900 elementos entre policías y tránsitos los que tienen instrucción de portar su chaleco balístico.
El municipio de San Pedro Garza García, a través de su departamento de Comunicación, aseguró que los 450 elementos que integran la corporación cuentan con chaleco antibalas.
El pasado 14 de noviembre, el agente de Tránsito, Pedro Camacho Aguilar, falleció luego de recibir un disparo mientras coordinaba la vialidad en la avenida Morones Prieto.
Posterior al hecho se dotó de chalecos balísticos a los 60 agentes viales del municipio que no contaban con este equipamiento, para que el 100 por ciento de la corporación estuviera preparado ante estos hechos.
El gobierno municipal de San Nicolás de los Garza prefirió omitir, por motivos de seguridad, la información sobre cuántos elementos tenían y si portaban chaleco.
Sin embargo, el alcalde Zeferino Salgado presumió que desde hace 37 días no han registrado hechos violentos en el municipio, aunque admitió que “en la medida en que sigamos apretando tuercas seguramente habrá algunas represalias”.
Por su parte, el gobierno de Monterrey aseguró que la totalidad de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, mil 290 elementos de Policía y Tránsito cuentan con chalecos antibalas.
El alcalde Adrián de la Garza Santos señaló el 28 de mayo que durante 2019 los elementos de la capital no han recibido ataques, aunque dijo que en su primera administración, sí tuvieron casos de este tipo. _
Guadalupe
Gerardo Palacios, secretario de Seguridad municipal, dijo que cuentan con un protocolo en el que cambian los patrullajes y acuartelan a agentes sin armas cuando se produce un ataque.
Monterrey
El gobierno municipal regiomontano dio a conocer que sus mil 290 oficiales de Policía y Tránsito usan chaleco antibalas.