El proyecto para proteger, aprovechar y restaurar la biodiversidad de México, así como frenar el tráfico ilegal de aves rapaces, desarrollado por alumnas de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) ganó el concurso nacional "Por Amor a México, Chav@s", en su Edición Especial 2020, organizado por la firma Volkswagen de México.
Al conseguir la distinción del certamen nacional, el equipo de estudiantes poblanas conformado por Daniela Cruz Hernández, Alejandra Patricia Arcos Flores, Rosa Isabel Cid García y Paulina Plata Camarena, recibirá un trofeo y un apoyo económico de 250 mil pesos, recursos que serán destinados para desarrollar el proyecto en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Konkon, ubicado en San Francisco Totimehuacán, en la capital del estado.
Volkswagen de México dio a conocer este 8 de diciembre que el proyecto denominado “Estrategias biológicas y sociales para el rescate y conservación de aves rapaces” es el ganador y se impuso en la final a la propuesta de conservación del Ajolote en la zona del altiplano y el Parque Nacional la Malinche, en la zona de Puebla y Tlaxcala, desarrollado por estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), de la Universidad Iberoamericana Puebla y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).
Ante irregularidades detectadas el pasado 21 de noviembre en el esquema de votación por redes sociales para definir al ganador, la armadora de autos Volkswagen de México suspendió el concurso “Por amor a México, edición especial Chav@s” y para definir al proyecto ganador de los recursos económicos, se integró a un jurado compuesto por especialistas, el cual, este martes, dio a conocer su resolutivo.
El Certamen Volkswagen "Por amor a México, edición especial Chav@s", recibió un total de 76 proyectos provenientes de 33 universidades del país, enfocados a la protección de la fauna, la flora y los ecosistemas en general.
Al final, la propuesta desarrollada por la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UAP resultó la ganadora luego de que demostró que tiene como objetivo incrementar el número de aves rescatadas, que son víctimas de la trata y venta ilegal, rehabilitarlas y reinsertarlas en su hábitat natural, así como fomentar su reproducción con el fin de incrementar su población, que se ha visto disminuida debido a la comercialización clandestina.
Para el jurado, la propuesta de las estudiantes UAP asegura el bienestar de las aves a través de pruebas de laboratorio no invasivas; y, durante la estancia de cada espécimen en el centro de conservación, se buscar la reproducción asistida de la misma especie, con el fin de asegurar la repoblación.
“Volkswagen de México refrenda su compromiso con la protección y preservación de la riqueza biológica del país, apoyando el quehacer científico en esta materia”, destacó la firma alemana.
En entrevista para MILENIO Puebla, Daniela Cruz Hernández, estudiante de Biología de la UAP, destacó que el proyecto ya se desarrolla en colaboración con el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Konkon, ubicado en San Francisco Totimehuacán, y que es encabezado por el investigador de la máxima casa de estudios, Andrés Eduardo Estay Stange.
“El centro de conservación de aves Konkon rescata y rehabilita entre 40 y 50 ejemplares, cuyo estado de salud varía al ser recibidos. Durante la estancia de cada ave en el centro de conservación, se busca la reproducción asistida de la misma especie, con el fin de asegurar la repoblación”, destacó.
Por otra parte, para contrarrestar el tráfico de aves, las estudiantes de la máxima casa de estudios del estado desarrollan campañas multimedia en redes sociales para difundir la importancia de las especies y los servicios ecosistémicos que proveen.
AFM