Comunidad

Realizará ENES León Jornada de conferencias sobre la lengua materna

ENES

Esta jornada se realizará 20 y 21 de febrero con motivo del Día Internacional de la lengua materna.

La 4ª Jornada de charlas y conferencias por el Día internacional de la lengua materna que organiza la Escuela Nacional de Estudios Superiores (Enes) León se realizará los días 20 y 21 de febrero en sus instalaciones, con motivo del Día Internacional de la lengua materna que fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 con lo que la institución en Guanajuato se suma a la conmemoración de este día a fin de resaltar la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades.

Este año la Jornada, abierta al público en general, contará con dos conferencias magistrales. La Dra. Ascensión Hernández Triviño, catedrática del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, impartirá la conferencia “La lengua materna y las lenguas de México”, mientras que la Dra. María Regina Martínez Casas, profesora- investigadora del Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), abordará el tema “¿Qué se pierde cuando se pierde un idioma?”.


Además, el programa incluye presentaciones de danza, mesas de diálogo, conferencias, una exposición, así como una muestra de material didáctico, mapas, carteles y cuadernillos presentados por alumnos de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la ENES León y por alumnos de la Licenciatura en Lenguas e Interculturalidad de la Universidad De La Salle. La exposición fotográfica que forma parte del programa se titula “Sueños de migración”, de la artista Paulina Vaqueiro Toriello, y se realiza en vinculación con el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).

En ediciones anteriores, esta Jornada ha contado con la presencia de importantes investigadores como la Dra. Concepción Company Company, el Dr. Fernando Nava, la Dra. Yolanda Lastra, entre otros.

Semblanzas

Dra. Ascención Hernández Triviño (de León Portilla)

Nació en Villanueva de la Serena, Badajoz, España, el 2 de mayo de 1940. Es licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en Letras por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por esta última institución.

Desde 1975 es catedrática del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Asimismo, ha sido investigadora en la University of Texas at Austin y en el Institut Multidisciplinaire pour les Études sur L’Amérique Latine à Toulouse. Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua (silla XXI) y miembro de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, de la Asociación Internacional de Hispanistas y de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada. Fundadora de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística.

Hernández Triviño es reconocida a nivel internacional como una de las más destacadas estudiosas de la lengua náhuatl y en general de la historia de la filología mesoamericana. Asimismo, sus investigaciones han contribuido al análisis del exilio español en México.

Dra. María Regina Martínez Casas

Es lingüista y antropóloga. Profesora- investigadora en el Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) ha trabajado sobre la dinámica que explica la pérdida o vitalidad de las lenguas indígenas mexicanas en diferentes escenarios como la migración, la escuela y el desplazamiento forzado.

Particularmente ha trabajado el papel de la discriminación como uno de los factores que explica la exclusión de los pueblos indígenas. Es miembro del SNI y de la Academia Mexicana de Ciencias y coordinó en México en proyecto Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA por sus siglas en inglés) y actualmente coordina el proyecto Región Transfronteriza México-Guatemala.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.