Comunidad

El valor de los amigos para "El Rey": les compuso temas hasta en la regadera

José Alfredo Jiménez

Recién cumplido el natalicio número 95 del máximo exponente de la música ranchera, el arquitecto Héctor Benavides rescata una entrevista que le hizo en 2008 a Martha Jiménez Medel, hija del cantautor guanajuatense.

Si mi padre viviera este 19 de enero cumpliría 95 años”, -escribió en MILENIO el pasado 16 de enero, Paloma Jiménez Gálvez, hija del compositor José Alfredo Jiménez, donde habló de las canciones que ella considera, representaban más al músico guanajuatense.

Otra de sus hijas, Martha Jiménez Medel, estuvo en el programa Cambios hace casi 13 años, en los estudios del entonces Canal 12, el 19 de marzo de 2008, y nos habló de los amigos de su padre, entre ellos Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía —su compadre—, Amalia Mendoza, Javier Solís y Lucha Villa, con quienes iniciaba por la tarde sus reuniones de bohemia y a veces terminaban hasta el día siguiente.

Martha Jiménez recordó que su padre José Alfredo fue portero de futbol y le disputó la titularidad al mundialista Antonio La Tota Carbajal. Nos dijo que llegó a escribir alrededor de 280 canciones y dejó inéditas más de 100, algunas de las cuales ya se han grabado, además de las que ella dijo que pronto grabaría con el apoyo de su hermano José Alfredo Jiménez Gálvez, que es el que representa a toda la familia: Paloma, José Antonio, Guadalupe, a otro José Alfredo, y a ella, los seis hijos (as) del autor de El Rey.

Martha Jiménez Medel —nieta por lado materno del cómico Manuel Medel— mencionó que 5 de las canciones que más le gustan de su papá son “Arrullo de Dios”, “Camino de Guanajuato”, “El hijo del pueblo”, “Gracias” y “El jinete”; explicó que una de las grandes inspiraciones fue que su padre escribió a los 12 años cuando murió el abuelo, don Alfredo.

Por otra parte destacó que el nombre de su papá era Alfredo y su nombre artístico era José Alfredo, pues a él le gustaba mucho el nombre de José; él adoraba a la Virgen María y decía que así: “pues ahí que me echen la suerte entre los dos”, ¿no cree usted?

De la amistad de su papá con Pedro Infante, Martha nos contó lo siguiente:

“Hay una anécdota que me contaba mi tía Conchita, hermana de papá, que hay una canción hermosa que Pedro (Infante) cantaba, que nació en el departamento donde vivía papá, y un día que llegó Pedro le dijo: ‘Quiero que me hagas una canción para Irma Dorantes, precisamente se la quiero llevar hoy de serenata, brother’. Entonces mi papá lo vio y le dijo: ‘Luego hablamos, Pedro, porque ahorita me voy a bañar, tengo una cita a la que no puedo faltar’, y deja a Pedro con mi tía. Pedro le insiste y papá a decirle que lo disculpe, que luego hablan de la canción y se mete a bañar.

“Pedro hace como que se va —dice mi tía—, y se regresa y se pone afuera de la puerta del baño y le dice a papá que no lo va a dejar salir hasta que componga la canción. Y le pasa un papel por debajo de la puerta y le pasa un lápiz y le dice: ‘Cuando la tengas, yo te abro la puerta, brother’. A mi papá no le queda de otra y le dice que le dé unas pistas para ver por dónde se va la letra de la canción; por esa época, Pedro le decía a Irma

“Mi ratoncito” y entonces empieza a escribir la canción que luego le llamó “Despacito”.

“La canción empezaba ‘Ratoncito, mi ratoncito, se fue metiendo en mi corazón’ y que hoy todo mundo conoce como “Despacito”. Y ese fue un regalo de mi papá para Pedro Infante, para que conquistara a Irma Dorantes y la canción le pegó a papá y sobre todo a Pedro”, nos relató en esa ocasión.

Le pregunté a Martha sobre la manera en que se daba la amistad de su padre con Pedro Infante, si el llamado Ídolo de México no tomaba, y con respeto, de José Alfredo Jiménez decían que era un general (bueno para la bebida).

“Pues no sé, pero eran grandes cuates. A papá le gustaba el tequilita y el whiskyto; papá era realmente muy tímido, muy sensible. A él le pegaba durísimo la vida y entonces escribía durísimo. A veces tomar es como un desinhibidor, pues hace que brote la inspiración, creo que eso le pasaba a papá”, respondió,

Le pregunto: “¿Martha, es como un detonador de emociones?”.

“¡Ándale, eso!, un detonador de emociones, de grandes emociones…”, finalizó. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.