Comunidad

En Guanajuato más de 780 mujeres han solicitado ayuda durante contingencia

Mujeres

León es la ciudad con mayor número de mujeres que ante situaciones de riesgo han tenido que ser resguradadas

La violencia contra la mujer durante el confinamiento sigue a la alza reflejo de ello las más de 780 atenciones a través del instituto estatal de las mujeres.

Además se han registrado al menos ocho casos de violencia extrema que han detonado en la medida de resguardo a ocho mujeres que han tenido que ser llevadas a refugios.

Datos del Instituto Estatal de las Mujeres Guanajuatenses refieren que se ha brindado orientación y atención a través de la línea de emergencia a las mujeres a través del número 075 a 424 personas.

Ademas a través de las Unidades Especializadas de Atención del IMUG se han atendido 302 casos.

Mientras que a través del WhatsApp que se habilitó para orientación a mujeres se ha orientado a 89 personas.

Por otra parte se habilitó un WhatsApp para brindar contención a los hombres que sientan o identifiquen que pueden realizar una conducta violenta, en esta plataforma se ha brindado atención a 54 hombres.


Sobre el resguardo de mujeres por casos de extrema violencia, León ocupa el primer lugar con casos de mujeres que han solicitado un refugio por su propia seguridad.

“Hemos buscado espacios de seguridad para las mujeres, para sus hijas e hijos a 4 mujeres en lo que llevamos en este proceso de contingencia y eso implica justamente el trabajo de las 3 áreas de atención; el área de trabajaso social, psicológica y jurídica” dijo en entrevista Mónica Maciel directora del Instituto Municipal de la Mujer en León.

Existe una red de apoyo integral e inmediata donde la víctima tiene derecho primero a solicitar atención médica, interponer una denuncia, canalizar a órdenes de protección, rondines de vigilancia además de contar con un asesor jurídico.

“Del 1 de abril al 17 de mayo en este proceso de confinamiento fueron 784 solicitudes, de las cuales 544 fueron canalizadas al área de psicología legal y laboral, el otro número refería a un servicio relacionado con algún tipo de apoyo económico u orientación de otros, en total fueron 615 atenciones psicológicas con 461 seguimientos” informó la directora.

​Los principales motivos de atención psicológica se dieron por violencia: por parte de la ex pareja, situación de adicciones con hijos, depresión y ansiedad, mientras que dentro de la atención jurídica fue por temas de divorcio y pensión alimenticia.

La gravedad de la situación también ha orillado a 3 mujeres en el municipio de Irapuato a dar prioridad a su vida en búsqueda del bienestar, los casos son demoledores al sufrir desde violencia psicólógica o física reflejado en fracturas de pierna, clavícula y hasta costilla.

“Los 3 casos que te hablo, una de ellas ya estaba demasiado dañada por violencia física muy extrema y por ese motivo se buscó el refugio para esta persona, junto con uno de sus bebés que tiene 10 meses” señaló Verónica Vargas, directora del Instituto de la Mujer Irapuato.

Para quienes se encuentran en la misma situación la directora recomendó tener a la mano una mochila de emergencia la cual debe de contener, dinero, ropa, documentos oficiales y buscar personas estratégicas que las puedan apoyar.

De marzo a la fecha se han otorgado 68 atenciones psicológicas y de orientación legal y acompañamiento, 21 mujeres solicitaron el proceso legal.

Mientras tanto en San Miguel de Allende SMA, a través del Instituto Municipal de Atención a la Mujer en San Miguel de Allende, se han detectado de marzo a mayo 73 casos en situación de violencia, del total 8 han procedido a realizar denuncia ante la FGE y 1 mujer que tuvo que ser resguardada.

“Hay 4 mujeres que no pudieron regresar a su domicilio o que corrían mucho riesgo y buscamos redes de apoyo que pueden ser un amigo, un familiar donde nos apoyan para que no regresen a su domicilio, no se albergan porque cuentan con una red de apoyo”  Cynthia Sifuentes directora del Instituto Municipal de Atención a la Mujer (IMAM) en SMA.

Como centros de atención cuentan con una Unidad de prevención y atención a la violencia de género que consta de 12 policías, 1 por guardia y cuando se recibe una denuncia acuden al llamado y dependiendo el nivel de agresión, se lleva a la víctima al hospital y se le da la opción de denunciar, activar orden de restricción o sólo un acta de hechos.

“Aquí en San Miguel de Allende las mujeres no están solas, hemos tenido muchos llamados, hemos podido salvaguardar la integridad de ellas, confíen” invitó.

En cada municipio se vive un caso único ya sea por grado, donde las medidas de alejamiento y no comunicación las lleva incluso a otras partes del país, tal es el caso del municipio de Guanajuato donde una mujer, se tuvo que ir.

“Nosotros resguardamos a una familia, a una mujer con sus niños y bueno tuvimos que resguardarla en otro estado, nosotros aquí buscamos pero como sabes hay veces que no hay disponibilidad o no y a parte por su seguridad también fue que se decidió llevarla a otro estado y ha sido la mujer que hemos resguardado durante este periodo de contingencia”  Liliana Aguilera Directora General de Atención a las Mujeres en Guanajuato.

El poder de la decisión de la víctima y gracias a que vecinos dieron parte de la agresión doméstica, fue que pudieron intervenir las autoridades y trasladarla a otro estado.

Al momento respecto al número de 60 casos de mujeres que han solicitado ayuda desde la fase 1 de la contigencia a través de la Policia Preventiva, además de 362 atenciones en materia de psicología, trabajo social y jurídica de las cuales resultaron 142 terapias otorgadas.

​La falta de convencimiento a dar el paso principal que es aceptar que son víctimas de maltrato, es el reflejo en el número de mujeres que se atreven a romper el silencio, muestra de ello, en el municipio de Salamanca donde apenas 7 de ellas habló para pedir ayuda por algún tipo de violencia, llámese verbal, psicológica y física.

“Aqui en Salamanca no tenemos ningún caso de que hayamos tenido que resguardar a las mujeres. Las edades son de 25 a 55 años”  Maricela Morales, directora del Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres.

Mientras tanto del 1 de enero al 20 de marzo, se atendieron 97 mujeres por el instituto, de las cuales 59 aceptaron tratamiento psicológico y 38 asesoría jurídica.

La resiliencia que muestran mujeres en esta pandemia estando durante tiempos prolongados con su victimario, detona en que pocas puedan encontrar el momento exacto para defenderse y pedir ayuda, donde incluso algunas han aprovechado cuando salen por necesidad a comprar algo y deciden pedir apoyo.

Milenio con anterioridad adelantó que a inicios del confinamiento, colectivos en favor de los derechos de las mujeres denunciaron que incluso desde antes que se decretara alerta nacional la violencia contra las mujeres comenzó aumentar.

"Ni siquiera se declaraba la emergencia nacional y había semiparalización hemos tenido muchísimos casos de tentativa de feminicidio que atender. Imagínate, el viernes tuvimos que atender tres sólo en un día. Es demasiado. Tentativas de feminicidio casos graves que sí se tienen que atender", declaró la activista.

Desde esas semanas, las mujeres que pidieron apoyo a la asociación por violencia en contra de ellas se registraron en León, Dolores Hidalgo e Irapuato.

"El promedio de casos extremos tenemos uno a la semana. Violación o intento de feminicidio que son los casos extremos que estamos atendiendo ahora como los más urgentes ante la pandemia", comentó Cruz Sánchez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.