Comunidad

La CDHCM rechaza modelo de Mochila Segura tras tiroteo en Torreón

La comisión asegura que en 20 años de aplicación en el país y análisis internacional, la medida no ha arrojado resultados para evitar la extrema violencia en las escuelas.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México rechazó el modelo de Mochila Segura, ya que no solo es ajeno a la atención de las causas del problema, sino que en 20 años de aplicación en el país y análisis internacional, no ha arrojado resultados para evitar la extrema violencia en las escuelas.

A través de un comunicado, la CDHCM, dijo que la atención de un fenómeno complejo merece una solución articulada, intersectorial y que favorezca la cohesión de la comunidad escolar conformada por alumnado, personal docente y familias, a partir de apoyos institucionales concretos e inmediatos.

"La CDHCM advierte sobre la necesidad de evitar la implementación de medidas simples y de probada ineficacia para dar solución a un fenómeno tan complejo que motiva casos como el vivido recientemente en una escuela de Torreón, Coahuila."En 20 años de aplicación en el país y del análisis de la experiencia de este operativo en Estados Unidos, puede evidenciarse que está lejos de ser efectivo para evitar las manifestaciones de extrema violencia en las escuelas", indicó la comisión.

Los hechos vividos, explicó, dan cuenta de la necesidad de abordar esa expresión de violencia, al menos, desde tres enfoques.

 1) La salud mental como un asunto de salud pública.

2) La comprensión del contexto al que son expuestos las niñas, niños y adolescentes ante escenarios de precarización laboral y aumento en los periodos de transporte que ocasionan una ausencia más prolongada de sus principales cuidadores, lo que produce esquemas de soledad para ellas.

3) Falta de apoyo psicoemocional y de trabajo social provisto por el Estado para que docentes y familias desarrollen nuevas estrategias de socialización, convivencia, construcción comunitaria, identificación y resolución de conflictos para el acompañamiento de las niñas, niños y adolescentes.

Agregó que además de la atención de los tres factores que debilitan a las personas que integran la comunidad escolar y a ésta en su conjunto, existen otros elementos que catalizan la violencia, como el descuido en la prevención de la venta de drogas a niñas, niños y adolescentes, misma que sí corresponde a las instituciones de seguridad pública del país.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.