Guanajuato recibió en calidad de emergencia a un bebé de tan solo 28 días de nacido proveniente del hospital General de Uruapan Michoacán.
La recepción fue vía aérea en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, pues el diagnóstico del bebé es una cardiopatía congénita cianógeno de flujo pulmonar aumentado por lo que el personal del Pediátrico ha realizado procedimientos de circulación extracorpórea como extra cardiacas, toda vez que los defectos cardíacos congénitos son problemas del corazón presentes al nacer.
Este tipo de cardiopatías se deben a un desarrollo anormal del corazón antes del nacimiento y alrededor del uno por ciento de los bebés en el mundo nacen con uno o más problemas del corazón o del aparato circulatorio.
Sobre las cardiopatías congénitas, el Hospital de Especialidades Pediátrico de León es una unidad médica acreditada con esta cartera de servicios y/o Adquiridas Cardiovasculares (en menores de 18 años) del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
La primera cirugía a un paciente con cardiopatía congénita fue el 20 de junio del 2018 en el Hospital Pediátrico de León, extendiendo desde entonces la cobertura de atención a todos los pequeños guanajuatenses con necesidad de este tipo de intervenciones.
El apoyo del bebé de Michoacán se dio durante esta contingencia nacional por el covid- 19 en respuesta a la petición del estado de aquél municipio para la atención especializada de este bebé.
Por lo que Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud agradece la confianza de los servicios de salud de Michoacán en Guanajuato y de la familia de la bebé, quien se intervendrá quirúrgicamente para la corrección del defecto, una vez que sea evaluado de manera integral por los servicios de Cardiología Pediátrica, Cirugía de Congénitos y Neonatología.
A la fecha en el Pediátrico de León se han realizado 82 cirugías con 11 defunciones, teniendo una mortalidad del 13% (en los grandes centros de cirugía cardiovascular la mortalidad va alrededor del 5-7%).