Recuperar los testimonios de ex trabajadores, además de conocer los retos globales que enfrenta la preservación de las antiguas fábricas, son algunos de los objetivos del Congreso sobre Patrimonio Industrial que en su quinta edición aborda una mirada internacional.
El encuentro se realizará del 6 al 8 de mayo, contando con 97 ponencias que impartirán 130 autores procedentes de instituciones en Bélgica, España, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y México.
Se abordarán temas como los retos que enfrenta América Latina en la preservación de su arquitectura industrial, la memoria de los trabajadores, el surgimiento del ferrocarril, la trasformación de las ciudades a partir de las fábricas, entre otros.
El Congreso sobre Patrimonio Industrial surgió como una necesidad de recuperar la memoria de ex trabajadores de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, emprendida por Jesús Ávila, del Archivo General del Estado, y Alberto Casillas, del Archivo Histórico de Fundidora.
Ahora, el encuentro reúne a especialistas de Europa y América Latina, quienes ofrecerán un panorama sobre los retos que enfrenta la conservación de llamado patrimonio industrial.
“Fue una iniciativa para que no quedara en el olvido el cierre de la Fundidora, con una idea más de rememorar y fue cuando empezaron a incluir a los ex trabajadores, lo cual nos parece muy valioso. Poco a poco se fue abriendo a lo regional y nacional con estos temas”, recordó Camilo Contreras, organizador del coloquio e investigador del Colegio de la Frontera Norte.
Las actividades
La inauguración será mañana en la Cineteca/Fototeca Nuevo León, interior del Parque Fundidora, con la conferencia “El origen de una industria a escala mundial: la biografía de una oficina salitrera (1830-1930)”, que impartirá Sergio González Miranda, a las 09:30.
El programa continúa con mesas de diálogo con ex trabajadores de fábricas como El Porvenir, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Medalla de Oro y la Fundidora (11:00).
Las mesas de trabajo con especialistas sobre las diversas ramas del patrimonio industrial se realizarán en la Escuela “Adolfo Prieto”, tanto por la tarde de mañana como durante el 7 de mayo.
Para cerrar el coloquio, el investigador Bolfy Cotton Ulín impartirá la charla “El Patrimonio Industrial en el horizonte legislativo del Patrimonio Cultural en México”, el día 8 de mayo en las instalaciones de Heineken México a las 14:30.
Conoce el programa
El Congreso sobre Patrimonio Industrial se realizará del 6 al 8 de mayo, contando con 97 ponencias que impartirán 130 autores procedentes de instituciones en Bélgica, España, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y México. Se abordarán temas como los retos que enfrenta América Latina en la preservación de su arquitectura industrial, la memoria de los trabajadores, el surgimiento del ferrocarril, la trasformación de las ciudades a partir de las fábricas, entre otros. Éste fue presentado por el comité organizador en la Escuela “Adolfo Prieto”, con la participación de Laura Pacheco, Marta Piñeyro y Camilo Contreras. A la par se presentará la exposición fotográfica Reflejos de un ascenso, con imágenes del Acervo Histórico Femsa, el Archivo Histórico de Fundidora y la propia Fototeca Nuevo León. Los interesados en conocer el programa a detalle pueden ingresar a la página electrónicawww.colef.mx o escribir un correo a cipindustrial2019@gmail.com.