Ciencia y Salud

¿Pueden las plantas ayudar en el tratamiento del cáncer?

Muchas plantas y sus propiedades pueden mejorar el bienestar durante el tratamiento del cáncer

Cuando escuchamos la palabra cáncer, lo primero que viene a la mente suelen ser tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía. Y es cierto: hoy en día siguen siendo la base del manejo oncológico. Sin embargo, desde hace miles de años, las plantas han sido utilizadas para aliviar distintos males y, poco a poco, la ciencia moderna comienza a estudiar cómo algunos de sus compuestos pueden complementar los tratamientos médicos.


La cúrcuma, por ejemplo, contiene curcumina, una sustancia a la que diversos estudios han atribuido propiedades antiinflamatorias y protectoras para las células. En algunos trabajos experimentales se ha observado que podría frenar el crecimiento de células tumorales, sobre todo en modelos de cáncer de mama, colon y pulmón. Algo similar ocurre con el té verde, una bebida común en nuestras alacenas, que aporta catequinas, compuestos antioxidantes que podrían ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, como el de próstata o hígado. La evidencia aún es preliminar, pero sus posibles beneficios han despertado gran interés.

Hay otras plantas que se han estudiado como apoyo durante el tratamiento médico. El ginseng, conocido por dar energía y mejorar la concentración, ha mostrado potencial para reducir la fatiga que provoca la quimioterapia e, incluso, mejorar en parte su eficacia. También el epazote, más cercano a nuestra tradición culinaria, ha llamado la atención porque podría disminuir las náuseas y la inflamación asociadas a algunos tratamientos.

El ajo es otro ejemplo cotidiano: contiene alicina, un compuesto que ayuda a bloquear sustancias con capacidad cancerígena, especialmente en casos relacionados con colon y estómago. Y la equinácea, famosa por “levantar las defensas”, ha sido estudiada en distintos contextos; algunos resultados sugieren que podría estimular la respuesta del sistema inmunológico frente al cáncer, aunque todavía se requieren más investigaciones para confirmar este efecto.

Plantas pueden ayudar en el tratamiento del cáncer | Esepecial
Plantas pueden ayudar en el tratamiento del cáncer | Esepecial

Es importante, sin embargo, no perder de vista lo esencial: ninguna de estas plantas cura el cáncer por sí sola. Tampoco se deben consumir sin orientación, ya que en algunos casos pueden interferir con los medicamentos o provocar efectos secundarios. Todo depende de la cantidad, la forma de preparación y la combinación con otros tratamientos; como recordaba Paracelso (1493–1541, médico y alquimista suizo), “la dosis hace el veneno”. Por ello, antes de incorporarlas, siempre conviene consultarlo con un médico.

Otro aspecto fundamental es la calidad de lo que consumimos. Si se opta por cápsulas, extractos o tés, es necesario asegurarse de que cuenten con registro en la COFEPRIS, de lo contrario, se corre el riesgo de adquirir productos que no solo carezcan de beneficio, sino que incluso resulten dañinos.

En definitiva, las plantas pueden ser aliadas valiosas para mejorar el bienestar durante el tratamiento del cáncer. Pueden reducir molestias, aportar alivio y, en algunos casos, reforzar la acción de la terapia médica. Pero nunca deben verse como un sustituto, sino únicamente como un complemento, siempre bajo el cuidado de profesionales de la salud.

Autores:  Manuel A. Aparicio-Cuevas, profesor Escuela Naval de Enfermería, y Laura Flores-Bocanegra, profesora de la Facultad de Química de la UNAM

Editores científicos: Dr. Iván D. Rojas-Montoya, Dra. Sandra M. Rojas-Montoya.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.