Ciencia y Salud

Probablemente estás respirando mal y no lo sabías. Así es como debes hacerlo, según experta

Una técnica de respiración bien ejecutada puede traer múltiples beneficios a la salud física y mental.

Hay actividades simples y cotidianas que se realizan en automático. Se aprendieron por costumbre, surgieron de manera casi natural, y nunca surgió la necesidad de preguntarse si se estaban realizando correctamente.

Sin embargo, sentarse, caminar y hasta respirar son algunas de las cosas que vale la pena re-aprender, pues puede que la técnica con la que se ejecutan desde hace una vida no sea la mejor.

 

¿Hay una forma incorrecta de respirar?

“No sabemos respirar. Es un tema muy común: ninguna persona sabe respirar de manera correcta”, dice la licenciada en terapia física Yamileth Ceballos.

Aunque inhalar y exhalar  no parezca algo complicado, de vez en cuando es necesario repasar la técnica, pues hay una gran probabilidad de que los pulmones no estén aprovechando el 100% de su capacidad.

Lo normal es que el patrón de respiración cambie según la demanda de aire, como ocurre al hacer ejercicio, sin embargo, una vez recuperado el aliento, este debería volver a la normalidad.

Cuando el proceso es irregular y desencadena síntomas (tanto respiratorios como no respiratorios) puede que la persona padezca de un trastorno de respiración disfuncional.

Hay diferentes causas —tanto físicas como psicológicas— que pueden desencadenar este problema, como lo son el asma, problemas nasales, ansiedad, las hormonas, enfermedades pulmonares, estrés, el consumo de alcohol, depresión, neumonía, dolores y problemas cardiacos.

Una técnica de respiración bien ejecutada puede traer múltiples beneficios a la salud física y mental.
Al inhalar el estómago debe inflarse. Un tip para practicar es colocar una mano sobre el estómago | Especial


Algunos de los signos y síntomas de la respiración disfuncional se reflejan en la incapacidad para respirar profundamente, la sensación de falta de aire u opresión en el pecho. También se puede presentar mareos, aturdimiento, visión borrosa, sensación de latidos rápidos o irregulares, sensación de hinchazón en el estómago, así como manos y pies fríos debido a que no están recibiendo suficiente oxígeno.

Asimismo, el respirar mal puede conllevar problemas físicos como tensión muscular, dolores en el hombro, cuello y la mandíbula, como explica Cleveland Clinic.

¿Cómo detectar que no se está respirando bien?

La señal más obvia de que el patrón respiratorio se ha alterado es la respiración por la boca, aunque no es la única, hacerlo de forma muy ruidosa, demasiado rápido o superficialmente también son indicadores de que la técnica no es la correcta. 

Otra forma fácil de verificarlo es verse frente a un espejo y revisar si los hombros se levantan demasiado al inhalar. Además, bostezar y suspirar con frecuencia son maneras en las que el cuerpo reclama el aire que le hace falta.

¿Cúal es la forma correcta?

Una respiración correcta comienza por la nariz: el aire entra y se desplaza hacia el estómago. Conforme el diafragma se contrae, el abdomen se expande y los pulmones se llenan.

Basta ver a un bebé durmiendo para tener una referencia de un sistema funcionando correctamente: su estómago cede a la entrada y salida del aire, como un globo.

“Vas a meter aire por nariz, y cuando metas el aire, tu estómago tiene que inflarse y cuando tu exhales tiene que sumirse”, explica la experta, quien agrega que esta es la forma correcta de respirar de forma cotidiana.

En este proceso el diafragma cobra un papel fundamental, de hecho, el músculo ubicado en la base de los pulmones es considerado el más eficiente para respirar. Para dominar la técnica Cleveland Clinic recomienda practicar de la siguiente forma:

  • Acostarse boca arriba sobre una superficie plana o en la cama, con las rodillas flexionadas y la cabeza apoyada.
  • Colocar una mano en la parte superior del pecho y otra justo debajo de la caja torácica para sentir el movimiento en la zona.
  • Inhalar lentamente por la nariz para que el estómago se expanda y la mano se eleve. La mano sobre el pecho debe permanecer lo más quieta posible.
  • Se deben apretar los músculos abdominales y la mano debe bajar al exhalar.

Una técnica de respiración bien ejecutada puede traer múltiples beneficios a la salud física y mental.
Respirar por la nariz y desde el abdomen es especialmente importante para personas con enfermedades como el asma | Especial


Respirar con ayuda del diafragma no solo ayuda a disminuir el ritmo respiratorio, sino también la demanda de oxígeno y de energía que se utiliza para respirar. Activar conscientemente el área también fomenta el uso de los pulmones al máximo de su capacidad.

Las investigaciones señalan que también es efectiva para mejorar la capacidad de ejercicio y la función respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Además reduce el estrés y ayuda a tratar problemas gastrointestinales como el estreñimiento y el reflujo. También se ha encontrado evidencia de que puede ser una opción para controlar la hipertensión, la migraña y la ansiedad.

Es normal que al principio cueste un poco de trabajo, especialmente porque normalmente se respira con el pecho. Todo es cuestión de práctica. En caso de sospechar que padece respiración disfuncional, instituciones como el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido recomiendan acudir con un fisioterapeuta respiratorio o con un médico para recibir asesoramiento.

LHM


Google news logo
Síguenos en
Lizeth Hernández
  • Lizeth Hernández
  • Más que contar, me gusta escuchar historias. Egresada de la FCPyS, UNAM, escribo para interpretar a una ciudad que se devora a sí misma. Actualmente cubro temas de ciencia, salud y en ocasiones, relatos del pasado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.