Ciencia y Salud

Cuatro razones para adornar tu casa u oficina con plantas, según estudios

La presencia de una “Potho”, “Lengua de suegra” o “Lirio de paz” puede cambiar significativamente el ambiente de un espacio de trabajo o una habitación del hogar.

La frase verde es vida cobra aún más sentido cuando una pequeña Suculenta se une a la decoración de la repisa abandonada en nuestro cuarto o un colega llevó a la oficina una Poto, a la cual todas y todos bautizaron como “Martha”, “Bella” o “Flora”.

En ambos casos quizá la llegada de esas plantas habría respondido a un asunto estético: para que el espacio laboral luzca mejor o el estante no se vea tan vacío. Sin embargo, su función va más allá de sólo verse bonitas, pues su simple presencia trae beneficios para el bienestar mental de quien esté a su alrededor.

Controlan el estrés

No existe un consenso respecto a cómo las plantas merman el impacto de los elementos estresores en una oficina, cuarto, cubículo o salón de clases. Sin embargo, varios estudios han detectado que pueden reducir los niveles de ansiedad y estrés, además de incrementar el rendimiento y hasta mejorar el humor de las personas.

En 2021, por ejemplo, la investigación del doctor en biotecnología, Chairat Treesubsuntorn, arrojó que las y los trabajadores de una oficina reportaron mejor capacidad de concentración y rendimiento informático luego que varias plantas— tanto de macetas, como colgantes— fueran colocadas en los laboratorios de computación.

Otro más, realizado en 2020 a 50 estudiantes de un colegio de finanzas en China, demostró que la presencia de plantas de interior ejerció un efecto positivo en el estrés, pues incrementó el número de ondas cerebrales alfa y beta altas: las primeras, relacionadas con la calma mental y la capacidad de concentración; mientras las segundas indican un estado mental activo, enfocado y capaz de tomar decisiones desde la tranquilidad y relajación.

Finalmente, como parte de un experimento del 2019 se colocaron macetas e imágenes de plantas en la sala de espera de un hospital. Esto mejoró la atmósfera del lugar y redujo los niveles de estrés en las y los pacientes que esperaban para ser atendidos.

Las plantas pueden mejorar el ambiente dentro de la oficina
Las plantas pueden mejorar el ambiente dentro de la oficina | Freepik

Ambientes más felices

Desde los primeros niveles más básicos de educación nos enseñan que los árboles y las plantas son la principal fuente de oxígeno. Pero poco se menciona que las plantas también son el puente que conecta emocionalmente al ser humano con la naturaleza.

Ese vínculo ha sido centro de varias investigaciones por influir positivamente en la salud y bienestar de las personas; más aún en zonas urbanizadas, donde la conexión más próxima con el medio ambiente está en una maceta de apenas 10 centímetros de diámetro.

Así, se ha comprobado que las plantas crean una atmósfera mucho más placentera por generar un aura positiva y de relajación para el cuerpo y la mente. Tener un ambiente así en entornos potencialmente estresantes, como el trabajo, ayuda a controlar los cambios de humor y crear un lugar para “una mente feliz”.

A falta de ventanas … ¡Plantas!

Algunas oficinas, bares o restaurantes tienen pocas o nulas ventanas que dan al exterior, lo cual provoca menor satisfacción laboral y una perspectiva poco agradable o poco interesante de las tareas que realizan.

Así, según la evidencia, la colocación de plantas de interior demostró mejorar la productividad hasta en un 15%. Asimismo, las y los trabajadores reportaron más sentimientos relacionados con la alegría y emoción; mientras emociones como miedo o ira se presentaron en entornos sin ningún tipo de diseño biofílico (aquel en cuya decoración incorpora elementos naturales y patrones inspirados en la vida).

En una habitación sin ventanas, la presencia de plantas puede solventar la conexión con la naturaleza | Freepik
En una habitación sin ventanas, la presencia de plantas puede solventar la conexión con la naturaleza | Freepik

Reducción del ruido

Las plantas son una excelente opción para reducir la contaminación auditiva. Así funcionan los jardines verticales, los cuales, además de hacer más vistosa una pared, son una alternativa para separar un espacio tranquilo de otro bullicioso.

En caso que el espacio fuera reducido para instalar un jardín vertical o adornar con una planta grande, también se puede optar por arreglos con plantas pequeñas. Lo recomendable es distribuirlas en todo el perímetro del cuarto, en lugar de dejarlas al centro; de esa manera, el sonido reflejado de la pared será absorbido directamente por ellas.

¿Cuáles son las mejores?

El diseño de una habitación o espacio interior repercute en el beneficio de una persona: desde los niveles de estrés, el humor, hasta la creatividad o la productividad (no necesariamente laboral) pueden modificarse según los estímulos visuales, olfativos o auditivos.

Consciente de ello, la Real Sociedad de Horticultura presentó imágenes de 12 plantas diferentes a 520 participantes de un estudio: cada uno identificó su favorita y la que menos agradó; la que consideraban más saludable y bonita, y la más aburrida o deprimente, y cuál de todas percibían más beneficiosos para su bienestar y la calidad del aire.

Con esas encuestas, el estudio identificó las tres plantas mejor calificadas y “sus secretos” para ser las preferidas en los hogares y las oficinas del Reino Unido.

  • Pothos (epipremnum aureum): Con 22% de preferencia, esta planta recibió la mayoría de preferencia por ser exuberante, verde, con hojas altas y enredaderas rastreras que se consideran interesantes.
Los cuidados básicos de las pothos incluyen luz indirecta brillante, regar cuando el sustrato esté seco y mantener humedad moderada
Los cuidados básicos de las pothos incluyen luz indirecta brillante, regar cuando el sustrato esté seco y mantener humedad moderada | Freepik
  • Palmas (dypsis lutescens): también llamaron la atención por su exuberancia y color verde intenso. Además, las y los encuestados asociaron a esta especie con recuerdos como las vacaciones o destinos tropicales.
Las palmas evocan recuerdos agradables, ya que se asocian con climas tropicales o las vacaciones
Las palmas evocan recuerdos agradables, ya que se asocian con climas tropicales o las vacaciones | Freepik
  • Ficus llorón (ficus benjamina): sus hojas altas y copas densas lo hacen viable a podarlo en formas agradables como esferas o columnas.
Los ficus también requieren luz indirecta brillante, sin embargo, es necesario fertilizarlas cada mes durante el periodo de crecimiento
Los ficus también requieren luz indirecta brillante, sin embargo, es necesario fertilizarlas cada mes durante el periodo de crecimiento | Freepik


ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.