Ciencia y Salud

¿El paracetamol en el embarazo realmente causa autismo o TDAH? Nuevo estudio responde

Un estudio revisó las acusaciones sobre las supuestas afectaciones de consumir paracetamol durante el embarazo, esto descrubrió.

El paracetamol, también conocido como acetaminofén, es uno de los analgésicos más populares en todo el mundo pero específicamente en el sector de mujeres embarazadas, pues alivia de manera efectiva el dolor o la fiebre. Sin embargo,Estados Unidos  lanzó una alerta este 2025 en donde diversas noticias aseguraron que, supuestamente, el consumo de éste medicamento durante la gestación podría causar autismo o TDAH.

Sin embargo, una reciente investigación ha venido a disipar la ansiedad y preocupación de futuras madres. Se trata de una revisión publicada en el prestigioso British Medical Journal (BMJ), que ha analizado críticamente toda la evidencia científica acumulada hasta la fecha, en Milenio te contamos sobre los resultados.

¿Qué dice la BMJ sobre el consumo del paracetamol?

El estudio analizó nueve revisiones sistemáticas que, en conjunto, abarcaron 40 estudios internacionales sobre el tema. Al respecto, descubrieron que había información sesgada y con debilidades metodológicas.

El trabajo, liderado por investigadores de la Universidad de Liverpool y de la Universidad de Monash, evaluó estudios que exploraban la exposición prenatal al paracetamol y el desarrollo neurológico infantil y al aplicar métodos rigurosos en el análisis descubrieron algo muy interesante.

Cuando los investigadores compararon a hermanos donde uno fue expuesto al medicamento y otro no, no se encontraron diferencias significativas en el riesgo de autismo ni TDAH.

“Los resultados indican que las aparentes asociaciones pueden explicarse por factores familiares y ambientales compartidos, no por el uso de paracetamol”, concluye el estudio.

Futuras madres suspendieron el consumo de paracetamol tras las alarmantes declaraciones
Futuras madres suspendieron el consumo de paracetamol tras las alarmantes declaraciones | Especial

¿Por qué se decía que era peligroso?

El mal entendido surgió debido a que los estudios realizados que supuestamente confirmaban la influencia del paracetamol en el embarazo no estaban aplicados de manera rigurosa, es decir, no tenían en cuenta factores familiares y ambientales.

Los estudios estaban confundiendo los datos con aspectos genéticos familiares, como la salud mental de los padres o el entorno socioeconómico, los cuales pueden influir más en el desarrollo neurológico de los hijos que el uso de un analgésico.

“Las asociaciones observadas probablemente se deben a factores compartidos entre familias, y no al paracetamol en sí”, declararon.

La importancia de éste descubrimiento

Tras los anuncios incorrectos sobre los supuestos peligros del paracetamol, muchas mujeres embarazadas suspendieron el consumo del medicamento, incluso si sentían dolor de cabeza o fiebre, poniendo en riesgo tanto la integridad de la madre como la del futuro hijo o hija.

Es por ello que los resultados obtenidos demuestran que los riesgos de que los menores nazcan con autismo o TDAH no es real y las futuras madres pueden volver a cuidar de su bienestar adecuadamente.

El análisis análisis reafirma la postura de organismos internacionales como:

  • Agencia Europea del Medicamento (EMA)
  • Therapeutic Goods Administration (Australia)
  • Agencia Reguladora de Medicamentos del Reino Unido (MHRA)

Mensaje a las futuras madres

Tras los favorables resultados obtenidos, la BMJ dice lo siguiente:

“Las madres no deben sentirse culpables por haber tomado paracetamol. Lo importante es la dosis, la necesidad y el acompañamiento médico”, explica la doctora Thangaratinam.

Lo importante no es el riesgo a desarrollar autismo, sino consumir el medicamento de manera responsable y segura, para ello, pueden seguir la siguiente guía:

  • Consultar siempre al médico antes de prolongar su uso.
  • Usar la dosis que recomiende el médico y sólo cuando sea necesario.
  • Evitar automedicarse o combinarlo con otros analgésicos sin asesoría profesional.

De igual manera, las futuras investigaciones científicas deben tener conciencia y cuidado al momento de redactar y publicar artículos tan alarmistas sin tener en cuenta las consecuencias que un mal estudio podría ocasionar en miles de personas.

El paracetamol es usado para tratar el dolor y se combina con otros medicamentos | Especial IA Discover Milenio
El paracetamol es usado para tratar el dolor y se combina con otros medicamentos | Especial IA Discover Milenio

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.