Durante octubre de 2025, la reaparición de la oruga peluche ha causado preocupación en México, sobre todo en Jalisco, por su potente veneno. Expertos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertaron sobre su presencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se han registrado múltiples avistamientos.
Este insecto ha sido visto principalmente en zonas con alta humedad y lluvias frecuentes, lo que incrementa su aparición. En MILENIO te contamos qué es la oruga peluche y por qué su contacto provoca tanto dolor y reacciones peligrosas en la piel.
¿Qué es la oruga peluche?
De acuerdo con el maestro Luis Eugenio Rivera Cervantes, entomólogo y profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), la oruga peluche es un lepidóptero en estado larvario.
Es decir, se trata de un gusano cuyo proceso le llevará a convertirse en una polilla, en su estado larval responde al nombre de oruga peluche o gato lanudo y su nombre científico es Megalopyge opercularis. Así lo informó el profesor en la investigación presentada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Este animal que ha aterrorizado a la población por sus posibles afectaciones se distingue por su apariencia suave y peluda, dándole una apariencia inofensiva ante sus depredadores.
Sin embargo, en realidad no son pelos, sino espinas cubiertas por una capa sedosa, que forman parte de su mecanismo natural de defensa. Esta apariencia llamativa corresponde a una fase temporal del insecto, ya que más adelante se transforma en una polilla adulta.

¿Cuáles son los síntomas de tocar a la oruga peluche?
Rivera explicó que el veneno de la oruga peluche es una proteína de alta masa molecular, considerada “uno de los compuestos más fuertes en el mundo de los insectos”.
Aunque esta toxina funciona como mecanismo de defensa natural, puede resultar altamente peligrosa para las personas si es que se llega a entrar en contacto. Bajo el atractivo pelaje se esconden finas espinas que al tocarse liberan veneno.
Dicho veneno puede provocar reacciones alérgicas severas, además de náuseas, vómito, aceleración del pulso y alteraciones en el sistema nervioso periférico. De acuerdo con testimonios, el dolor es intenso y punzante y podría llegar a compararse con una fractura, quemadura o hasta un disparo.
Generalmente, las molestias comienzan en los dedos y progresivamente avanza a los brazos, hombros y diversas partes del cuerpo, extendiendo la sensación hasta por horas. El profesor Luis Eugenio reveló que no se cuenta con ningún antídoto hasta el momento.
Recomendaciones
El CUCSur hizo un llamado a la población para evitar cualquier contacto directo con la oruga peluche y en caso de encontrar una, se recomienda no tocarla con las manos y mantener distancia, sobre todo si hay niñas, niños o adultos mayores cerca.
El especialista Cervantes pidió que, en lugar de eliminarla, las personas tomen fotografías o videos de los ejemplares y los envíen a las autoridades o al CUCSur, con el fin de confirmar su presencia e identificar los árboles donde habita, lo que permitirá avanzar en los estudios sobre la especie.
Estos son los medios de contacto:
- eugenio.rivera@academicos.udg.mx
- 31-7104-0070
“Por ello, pedimos a la población que al encontrarlas nos ayuden con fotografías o videos de la oruga para confirmar o descartar la presencia de la oruga peluche; también, identificar los árboles donde se hospeda para sistematizar sus hábitos”
Por otra parte, señaló que no es necesario ni recomendable fumigar, ya que esto podría afectar a otros insectos benéficos, como abejas, hormigas o incluso otras especies de orugas. En su lugar, se sugiere aplicar medidas preventivas como:
- Utilizar ropa que cubra completamente brazos y piernas
- Usar guantes y pinzas para manipular la especie
- Evitar el contacto con la piel a toda costa
...
— Comunidad Biológica (@Bio_comunidad) June 30, 2023
LA ORUGA MÁS "PELIGROSA"
La oruga Megalopyge opercularis, mejor conocida como la oruga peluche, gato lanudo, oruga pollito, gusano pollo, polilla de franela, oruga peluda, oruga copo de algodón, etc.
Estas orugas pueden parecer suaves como el algodón, pero bajo esa capa de… pic.twitter.com/sjrjhtX2Fr
LO