Ciencia y Salud

Obesidad se presenta en 7 de cada 10 personas con diabetes; es el principal factor asociado

“La obesidad se debe entender como una enfermedad, y no como una condición; no solo se puede prevenir, también se puede tratar”, indicó la epidemióloga, Esmeralda Chino Navarrete.

En el Estado de México, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023, al menos 7 de cada 10 personas en edad adulta presenta algún grado de obesidad o sobrepeso, siendo uno de los principales factores asociados para desarrollar diabetes mellitus. 

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la epidemióloga de la Clínica Alfredo del Mazo Vélez del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), Esmeralda Chino Navarrete informó que la diabetes es una enfermedad que tiene muchos factores de riesgo, dentro de los principales “el que más destaca es el sobrepeso y la obesidad”.

Explicó que al presentar un peso mayor al indicado, el cuerpo “ocupa esa grasa que tiene en exceso y empieza a generar algo que se conoce como resistencia a la insulina, es decir, que la insulina que produce el cuerpo no funcione de forma adecuada”.

La especialista agregó que al no funcionar la insulina de forma adecuada, lo que se provoca es que todo el azúcar que se consume a través de los alimentos empiece a acumularse en la sangre y a condicionar estos niveles altos de glucosa.

“Digamos que la obesidad y el sobrepeso son la puerta de entrada para el desarrollo de esta enfermedad, principalmente, al igual que otras también se pueden desencadenar”, dijo,

Obesidad y sobrepeso

Se estima que al menos en este instituto, alrededor de 7 de cada 10 pacientes con diabetes presentan obesidad o sobrepeso, recordando que existen al menos cinco tipos de diabetes, de los cuales la tipo 2 es la más reportada, ya que se presenta hasta en 90 por ciento de los casos.

“Esta se puede presentar a cualquier edad; pero es más común que se presente en los adultos, no distingue si es hombre o mujer y se presenta de igual forma”, indicó.

Si bien las tareas de prevención se deben aplicar en todas las edades y personas, indicó que las mujeres deben prestar mayor atención, ya que tienden a acumular mayor cantidad de grasa en el abdomen y eso hace que tenga un factor adicional.

Factores de riesgo

Indicó que además del sobrepeso y la obesidad, otros factores de riesgo son el tener algún antecedente familiar de esta enfermedad, es decir, que madre, padre o hermanos hayan presentado diabetes, además de no realizar actividad física, entre otros.

La especialista también recordó que la obesidad se debe entender como una enfermedad, y no como una condición, señalando que no solo se puede prevenir, también se puede tratar.

“Lo principal es invertir en nuestra salud, ya que pequeños cambios van hacer que se modifique nuestro estilo de vida, entre ellos comer más frutas y verduras, reducir la cantidad de alimentos que tienen altos porcentajes de azúcares, de grasas, alimentos ultraprocesados, tratar de realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día”, mencionó.
“Con tan solo eso se puede disminuir hasta 50 por ciento el riesgo de desarrollar diabetes”, aseguró.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.