Con el paso del tiempo la caída del cabello se hace presente, una de las razones de esto se ha asociado al envejecimiento o a la genética, pero un estudio reciente ha revelado que la menopausia no solo provoca síntomas molestos sino también cambios en tu cuero pelo.
Un estudio publicado en la revista Maturitas ha dado a conocer que los cambios hormonales durante la menopausia tienen efectos en los folículos pilosos, lo cual tiene repercusiones en el propio cabello femenino.
 
	¿La menopausia causa la caía del cabello?
El estudio, titulado Menopause and hair loss in women: Exploring the hormonal transition , explica cómo la drástica caída de estrógenos y la consecuente ventaja de los andrógenos, las hormonas masculinas, alteran el ciclo de crecimiento capilar, llevando a una serie de afecciones de pérdida de cabello.
 
	¿Por qué el cabello se ve afectado?
La transición a la menopausia, que puede comenzar hasta 10 años antes del cese definitivo de la menstruación, se caracteriza por fluctuaciones hormonales significativas.
Ante esto, el hallazgo central del estudio se basa en un cambio de guardia hormonal, pues la producción de estrógeno ovárico se detiene abruptamente.
Esta hormona es esencial porque prolonga la fase de crecimiento del cabello y estimula las vías de señalización que promueven el crecimiento capilar.
 
	También hay un aumento relativo de andrógenos, aunque los niveles totales de estos como la testosterona, pueden no dispararse en todas las mujeres, su efecto se amplifica.
Los estrógenos bajos provocan una disminución de la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) en el torrente sanguíneo, según se explica en el estudio.
"La disminución de estrógenos después de la menopausia provoca una disminución en los niveles de SHBG, lo que resulta en niveles más altos de andrógenos libres y biodisponibles en el torrente sanguíneo que pueden contribuir a la pérdida de cabello en el cuero cabelludo", se lee en la página 5 del estudio punto 4.1.
 
	¿Cómo afecta la menopausia al cabello?
El folículo piloso es el objetivo principal de este desequilibrio hormonal. Una vez que los andrógenos libres están disponibles y se activan dos procesos biológicos que explican la pérdida de cabello:
- Activación del DHT: la testosterona libre se convierte en dihidrotestosterona (DHT) a través de la enzima 5α-reductasa. La DHT es el andrógeno más potente.
- Miniaturización del folículo: el DHT se une a los receptores androgénicos de las células del folículo capilar. Esta unión inhibe la señalización Wnt/β-catenina, un proceso fundamental para el ciclo de crecimiento. Esta interferencia hace que los folículos se miniaturicen, transformando el cabello grueso y largo en cabello fino y corto.
Además, la falta de estrógeno impacta negativamente la salud metabólica y vascular del folículo, lo que se traduce en una menor irrigación de sangre, nutrientes y oxígeno, ralentizando el crecimiento activo.
 
	El cabello y su impacto emocional
El desequilibrio hormonal de la menopausia no solo causa una caída general, sino que también se relaciona con un aumento en la frecuencia de ciertas afecciones capilares.
Una de ella es la pérdida de cabello de patrón femenino o alopecia androgenética, la causa más común de pérdida de cabello en mujeres. El estudio reporta una prevalencia del 52.2 por ciento en mujeres posmenopáusicas.
El efluvio Telógeno, por otro lado, se caracteriza por una caída excesiva de cabello que puede ser aguda o crónica. El estudio sugiere que la disminución de estrógenos puede contribuir al desarrollo de este.
La alopecia fibrosante frontal, es una alopecia cicatricial que afecta casi exclusivamente a mujeres posmenopáusicas y se caracteriza por la recesión de la línea frontal del cabello.
Es crucial entender que el impacto de este padecimiento trasciende lo físico. Los autores del estudio señalan la carga psicológica de esta condición:
"La disminución general de la densidad, el aspecto y la manejabilidad del cabello puede tener un impacto emocional significativo y afectar la salud mental, generando sentimientos de estrés, ansiedad y disminución de la autoestima", se lee desde la primera página.
YRH
 
	 
	 
	