Una de las enfermedades causadas por los mosquitos es el dengue, un padecimiento que causa 96 millones de infecciones sintomáticas al año alrededor de todo el mundo, los cuales se manifiestan con fiebre o inclusive puede caer en dengue grave si no se atiende a tiempo.
Actualmente, no existe un medicamento antiviral e inclusive ni vacuna disponible para tratar o prevenir el dengue; sin embargo, en los últimos días se halló un inhibidor de este virus altamente potente que ejerce una actividad nanomolar a picomolar contra un panel de 21 casos clínicos aislados que representan la diversidad genética natural de genotipos y serotipos.
De acuerdo con la revista Nature donde se publicaron los primeros resultados, la molécula tiene una alta barrera a la resistencia y previene la formación del complejo de replicación viral al bloquear la interacción entre dos proteínas virales (NS3 y NS4B), revelando así un mecanismo de acción antiviral no descrito previamente.
El inhibidor tiene un perfil farmacocinético favorable que da como resultado una eficacia sobresaliente contra la infección por el virus del dengue en modelos de infección en ratones.
En el estudio se menciona que retrasar el inicio del tratamiento hasta el pico de viremia da como resultado una reducción rápida y significativa de la carga viral. Actualmente se está desarrollando un análogo.
bgpa