Año con año nacen en nuestro país miles de bebés con labio o paladar hendido, padecimiento que también es llamado labio leporino. Esta dificulta ciertas habilidades del bebé que van más allá de su habla. Se puede tratar e incluso gratis.
A pesar de ser una condición tratable, miles de familias no pueden tener la atención médica necesaria, por ello es importante el acceso gratuito a estos procedimientos.
¿Cómo recibir tratamiento gratuito de labio hendido?
Si conoces a alguien que necesite ayuda, puedes encontrar información y contactar a especialistas llenando un formulario en el sitio web de Smile Train, una organización internacional que trabaja en México y otros países.
De la mano con sus especialistas formados como cirujanos, ortodoncistas, nutricionistas y otras profesiones, ha financiado más de 27 mil cirugías totalmente gratis desde 2001. Incluso brindan tratamiento integrales.
Si quieres obtener más información al respecto sobre cómo ser parte de los beneficiarios, visita smiletrainla.org/sonrisas o búscalos en redes sociales como @smiletrain.la.

¿Cómo afecta el labio y paladar hendido?
En México, más de 3 mil 500 bebés nacen cada año con labio o paladar hendido, según datos brindados por la organización. Esta condición causa serias dificultades para funciones vitales como comer, hablar e incluso respirar.
La organización, en lugar de convocatorias médicas temporales, abordan el problema con un enfoque sostenible: capacitar a profesionales de la salud como cirujanos, terapeutas del habla, nutricionistas y psicólogos, para que brinden atención de calidad en sus propias comunidades durante todo el año.
"Cada niño merece sonreír con confianza. Pero también merece comer bien, hablar con claridad y desarrollarse plenamente. Por eso nuestro compromiso va mucho más allá de una cirugía", explica Alejandro González, director de Programas de Smile Train México.
¿El labio hendido solo se trata con cirugía?
El tratamiento para el labio hendido “es más que una operación”, y es que, la organización ofrece de manera gratuita un plan de atención integral que incluye:
- Cirugías reconstructivas
- Terapia del habla
- Atención odontológica y ortodoncia
- Apoyo nutricional y psicosocial

Todo esto se realiza en colaboración con una red de más de 30 organizaciones aliadas en todo el país.
"El labio y paladar hendido no es sólo una cuestión estética: afecta profundamente la forma en que los niños se relacionan con el mundo", destacó Norma Méndez, psicóloga especializada en pacientes con LPH.
YRH