Ciencia y Salud

"Salud Mental y Liderazgo": Doctor Horacio Garza participa en el simposio Meta Mente 2.0 en Puebla

El doctor y director general del Sistema de Salud Christus Muguerza, destacó el cuidado y diagnóstico integral, físico y mental, así como la humanización de los servicios de salud.

"Los problemas de salud mental van en aumento y actualmente hay menos recursos", fue como inicio su conferencia el doctor, Horacio Garza Ghio, y director general del Sistema de Salud Christus Muguerza, durante su participación en el Simposio Meta Mente 2.0 que se realizó en el Hotel Cartesiano en la ciudad de Puebla.

Con una charla sobre "Salud Mental y Liderazgo", destacó algunos puntos en favor de los trabajadores, quienes se enfrentan a circunstancias y dificultades personales, aunado a ello, la situación en sus centros de trabajo podría desencadenar otro tipo de problemas mentales y de salud, o incluso orillarlos a terminar con su vida.

El encuentro comenzó con la definición de salud mental, misma con la que todos los seres humanos cuentan; sin embargo, no todos cuidan de ella, y en algunos empleos puede agravarse debido al estrés y otros factores. Las tres áreas en la que más se registran problemáticas de este tipo son: trabajadores de la salud, quienes atienden desastres naturales y voluntarios que ayudan en emergencias.

Otros empleos no quedan exentos de la carga de trabajo, ritmo laboral agitado, falta de personal y la falta de control sobre diseño del trabajo. Algunos puntos a destacar son:

  • Horarios excesivamente prolongados, sociales o inflexibles
  • Condiciones físicas de trabajo inseguras o deficientes
  • Cultura institucional que permite comportamientos negativos
  • Apoyo limitado por parte de colegas o supervisión autoritaria
  • Violencia, acoso u hostigamiento
  • Discriminación y exclusión
  • Estigmas por parte de los superiores

Todos estás problemáticas podrían desencadenar un mal ambiente laboral, despidos o bajas recurrentes, conflictos internos, baja productividad, depresión, ansiedad y estrés.

En el 2019 se estimó que el 15% de los adultos en edad de trabajar presentaba algún problema o trastorno mental. Cada año se pierden 12 millones de días de trabajo debido a la depresión y ansiedad, lo que representa un costo de un billón por año en pérdida de productividad.

La pandemia del COVID-19 incremento en un 25 por ciento la prevalencia de ansiedad y depresión en todo el mundo.

Este espacio fue la reflexión sobre el cuidado y diagnóstico integral, físico y mental, el abordaje, la humanización de los servicios de salud y el bienestar emocional.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.