La dirección general de Epidemiología del gobierno federal registró 109 casos positivos de covid-19 además de dos defunciones por esta enfermedad al corte del nueve de junio en Hidalgo.
Covid en Hidalgo
A detalle, en el estado se han notificado 3 mil 674 casos de enfermedad tipo influenza e infecciones respiratorias agudas graves, de las cuales las autoridades sanitarias confirmaron 109 casos positivos al coronavirus.
Las entidades de residencia con mayor número de casos de covid-19 son Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Puebla, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco e Hidalgo, detalla el documento.
Además, al corte del nueve de junio han notificado 302 casos de infección respiratoria aguda grave, de los cuales han confirmado en Hidalgo 16 positivos a influenza, sin registro de defunciones.
Hidalgo registra 35 casos de dengue
La dirección general de epidemiología de la Secretaría de Salud federal ha detectado 35 casos confirmados de dengue en Hidalgo, principalmente en Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Tlahuiltepa y Jacala, al último corte del 9 de junio.
Del total, 24 corresponden a dengue no grave, además de once casos con signo de alarma. En tanto, la dependencia federal no ha registrado decesos por esta enfermedad en la entidad.
Los municipios con mayor incidencia son Jaltocán con cinco casos, de los cuales tres no son graves mientras que dos fueron clasificados con signo de alarma.
Continúa San Felipe Orizatlán con 15 casos, de los cuales 12 fueron catalogados como no graves y tres con signos de alarma. Mientras que con menor incidencia se encuentran Tlahuiltepa y Jacala.
En términos generales, la tendencia del dengue va a la alza en el estado debido a que en la semana epidemiológica anterior, con corte al 2 de junio, la Secretaría de Salud federal registró 32 contagios, 21 no graves y 11 con signos de alarma, mientras que en el más reciente estudio incrementó a 35 casos.
Para controlar el mosquito transmisor del dengue autoridades recomiendan eliminar criaderos en escuelas y hogares, usar pabellones para camas y mosquiteros en puertas y ventanas, así como aplicar repelente y usar ropa de manga larga.
El mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, el cual puede ser mortal, se reproduce en lugares con agua estancada, terrenos descuidados y basura.
No existe tratamiento específico, por eso es clave detectarlo a tiempo y acudir al centro de salud en caso de presentar síntomas tales como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articulaciones, además de manchas rojas, náuseas y vómitos. Se recomienda mantenerse hidratado, no automedicarse y acudir al médico en caso de sufrir sangrado y mareos.