Comunidad

A seis años de su aprobación, en Hidalgo van 530 matrimonios igualitarios

Son mujeres quienes más han formalizado sus sociedades conyugales

A seis años de que el congreso local aprobó las uniones igualitarias, en el estado de Hidalgo se han celebrado 530 matrimonios entre parejas del mismo sexo. 

Mujeres formalizan más relaciones 

De acuerdo con información de autoridades estatales, son mujeres quienes más han formalizado sus sociedades conyugales, pues de las 530 uniones en 333 casos fueron ellas quienes acudieron ante instancias familiares para formalizar sus relaciones. 

El año con mayor número de matrimonios igualitarios ha sido 2023 cuando se tuvo un centenar de estas uniones. 

Matrimonio igualitario en Hidalgo 

Fue el 11 de junio de 2019 que en el estado de Hidalgo fueron reconocidos matrimonios entre parejas del mismo sexo tras una reforma que el congreso local realizó el 14 de mayo de ese mismo año.

Entre los municipios que más reportan uniones igualitarias se tiene a Pachuca, Tepeji del Río, Tulancingo, así como Tizayuca. 

Jairo Carmona Ramírez, titular de la Coordinación de Atención a la Comunidad de la Diversidad Sexual Tizayuca, afirmó que tanto los matrimonios igualitarios como la integración en organigramas municipales de este tipo de instancias permiten visibilizar a la comunidad. 

Además de que en estas oficinas se da atención y acompañamiento a víctimas de casos de discriminación, así como capacitación laboral para consolidar su inclusión.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.