Ciencia y Salud

¿Quién fue Guillermo Haro? El mexicano que descubrió una supernova y un cometa

Conoce quién fue el astrónomo mexicano que descubrió una supernova y un cometa que lleva su nombre.

Guillermo Haro se convirtió en uno de los mexicanos más importantes en el mundo de la ciencia a nivel mundial, al descubrir un cometa, una supernova, más de 10 novas y varias estrellas en la constelación de Orión. Además de ser un contribuyente al desarrollo de la astronomía en México y autor de varios artículos sobre la difusión de la ciencia.

El 27 de abril se conmemora al astrónomo Guillermo Haro quien falleció a los 75 años en 1988, dejando un gran legado en el ámbito de la ciencia y astronomía mexicana. Al ser conocido por su afición a las estrellas, se convirtió en un investigador y académico muy influyente en México y Estados Unidos.

Por si fuera poco, con tan solo 40 años, Guillermo se convirtió en uno de los miembros más jóvenes en ingresar a El Colegio Nacional, trabajó en el Harvard College Observatory y colaboró en algunos artículos para el periódico Excélsior.

Entre otros de los logros que se le atribuyen a Guillermo Haro fue la instalación del Observatorio de San Pedro Mártir en Baja California y otro Observatorio en Cananea en el estado de Sonora. Fue fundador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

haro

Foto: Guillermo Haro (Archivo)

La historia de Guillermo Haro

Guillermo Haro nació el 21 de marzo de 1913, creció durante la época de la Revolución mexicana, y su primer paso académico fue graduarse de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de filosofía, posteriormente su interés por la astronomía lo convirtieron en asistente del recién fundado Observatorio Astrofísico de Tonantzintla y luego del Observatorio Astronómico de Tacubaya.

Después, Guillermo Haro estudió dos años en Harvard y regresó a México en 1945, incorporándose en el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla como responsable de la cámara Schmidt, donde comenzó su estudio sobre las estrellas.

“Servirse de la ciencia y de la técnica con un profundo espíritu humanista, conducirlas, encauzarlas hacia el bienestar y la paz, es la tarea fundamental de nuestra época”, fue una de las frases que destacó Haro en el discurso de ingreso en el Colegio Nacional y que convirtió en lema durante toda su vida.

Su pasión por las estrellas lo llevó a relacionarse con grandes astrónomos de la época como Harlow Shapley, Viktor Ambartsumian y Subrahmanyan Chandrasekhar. En 1953 le concedieron la medalla de oro de la Sociedad Astronómica Mexicana y fue nombrado doctor honoris por la Universidad de Cleveland.

wgp


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.