Comunidad

Fondos para atender víctimas podría recaudarse de lo que le quitan a criminales

Sinhue consideró necesario revisar el fondo para atender a las víctimas y también propuso la recaudación de fondos proveniente de lo incautado a grupos criminales

El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo consideró necesario revisar el fondo para atender a las víctimas de la inseguridad, tanto de civiles como de agentes adscritos a las fuerzas de seguridad; también propuso la recaudación de fondos proveniente de lo incautado a grupos criminales.

Al término del desayuno con representantes del sector minero, en Guanajuato Capital, el mandatario estatal mencionó que en el caso particular del fondo para atender a los policías que fallecieron en cumplimiento de su deber, se debe reconsiderar su financiamiento, ya que la entidad tiene uno de los índices más altos en crímenes contra agentes.

"Guanajuato es uno de los estados que ha tenido más bajas de elementos policíacos municipales, de Fuerzas del Estado, ministeriales, agentes de investigación, y hay que proteger a su familia de la mejor manera", expresó.

Por ello, Rodríguez Vallejo dijo que ya se analiza la creación de una ley estatal en la materia, que incluso ha abordado con el ombudsman de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

Al preguntarle sobre el financiamiento a ese rubro, el titular del Poder Ejecutivo estatal mencionó que una fuente podría ser "lo que se le quita" a los delincuentes y aprovechar la creación de la Unidad de Inteligencia Financiera y no depender tanto de los bienes inmuebles incautados, que son difíciles de revender.

"De lo que se quita a los delincuentes, ahora con la UIF, (la Unidad) de Inteligencia Financiera, hay posibilidad de recaudar un poquito más porque puedes tener cuentas, antes nomás eran inmuebles que luego se vuelve un problema venderlos, porque luego la gente no quiere comprar, pero con la banca, con las cuentas es distinto, el dinero líquido es muy fácil de quedarselo, puede ser una opción", mencionó el Gobernador.

Por último, Rodríguez Vallejo mencionó que en su momento se presentará una petición formal a los diputados del Congreso Local, para analizar la posibilidad de la creación de una ley de atención a víctimas de la inseguridad.

Ayer, MILENIO publicó que en los últimos tres años, la atención a víctimas por la violencia registrada en el estado representó una erogación por parte del Gobierno del Estado a través de la Fiscalía Estatal de 116 millones de pesos.

A través de una solicitud de datos vía transparencia, la Fiscalía del Estado informó que del 2016 al 2018, fueron atendidos 6 mil 393 casos de personas o familias víctimas de la inseguridad y violencia.

El gasto anual fue incrementando considerablemente, al igual que el número de víctimas atendidas y delitos registrados, aunque a decir de algunas autoridades, la variación en las cifras no está relacionada directamente con el incremento en la violencia.

“El hecho de que se hayan dado más monto en un año respecto al anterior yo lo vería más enfocado a que atendieron de forma más eficiente a un mayor número de personas, no en cuanto a que haya más personas víctimas de la violencia, evidentemente hay que mencionarlo y dadas las estadísticas que a nivel nacional son públicas, nuestro país registra el aumento de ciertos delitos”, declaró Sophia Huett López, comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana del Estado.

En enero del 2019, MILENIO publicó que las víctimas en Guanajuato se encontraban abandonadas ante la falta de una Ley de Atención a Víctimas, un tema que tiene un rezago de más de seis años por lo que a decir de activistas pudiera haber más personas sin atención, situación que ha alertado incluso a organismos nacionales.

Los apoyos reportados por la Fiscalía del Estado no cubren todos los conceptos de la Ley General de Atención a Víctimas, señaló Raymundo Sandoval, defensor de Derechos Humanos en Guanajuato.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.