En México, la alta tasa de embarazo adolescentes es la segunda causa de deserción en educación media superior, y son en gran medida el resultado de la falta de oportunidades y la vulnerabilidad social a la que se enfrentan, expusieron los catedráticos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo González Ulloa, Laura Pedraza Álvarez, Maura Roldán Álvarez y Néstor Sánchez Hernández.
Según los especialistas, los adolescentes no tienen pleno conocimiento y ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, lo que vincula de manera directa con dicho problema de salud pública. Además, recalcaron que la vulnerabilidad social es un concepto multidimensional que involucra los ámbitos socioeconómicos, familiares y escolares a los que se les agrega el entorno de inseguridad y violencia donde se desenvuelven.
TE RECOMENDAMOS: México, primer lugar en embarazo en adolescentes
Los catedráticos aseguraron también que el 90 por ciento de los jóvenes conoce los métodos anticonceptivos, pero no tienen acceso o desconocen cómo se usan, ya que la primera fuente a la que recurren para preguntar son los padres que les dicen “cuídate” y prefieren buscar en intenet donde la información es menos precisa.
Por otro lado, en un rango de 15 a 19 años de edad, el 14 por ciento de los jóvenes no tiene acceso a los anticonceptivos o manifiesta un temor colateral a tomarlos y para las mujeres aún es tema tabú el comprarlos.
En el estudio, una parte importante de los adolescentes argumentaron no utilizar ningún método anticonceptivo y otros dijeron que junto con su pareja decidieron tener un bebé sin pensar en el impacto que tendría en sus vidas.
CR