Ciencia y Salud

Eclipse solar: ¿Cuánto se oscurecerá en cada estado de México? En estos se 'hará de noche'

Conoce los estados en donde y ciudades que se oscurecerán más y menos el próximo 8 de abril, durante el eclipse solar.

El eclipse solar que se espera para el próximo 8 de abril es uno de los eventos que más emoción causan este 2024 debido a la experiencia física única que implica, aunque hay algunos estados en México que vivirán mayor porcentaje de oscuridad que otros. Conoce las cifras.

Como sabes, este fenómeno astrológico es muy poco común debido a la posición del Sol y la Luna respecto de la Tierra, por ello, no se vive igual la experiencia en el hemisferio norte que en el sur, ni en Oriente y Occidente.

Esto aplica incluso, dentro del mismo territorio que está directamente relacionado con el evento de este 2024. Como te hemos contado anteriormente, es América del Norte la región privilegiada.

¿Dónde se verá el eclipse de sol total? 

La franja de totalidad del eclipse donde la Luna cubrirá totalmente al Sol empezará -en México- en Mazatlán, Sinaloa. La umbra seguirá su curso a través de otros estados del norte del país: Durango y Coahuila.

El fenómeno oscurecerá el cielo tanto de Nazas, Lerdo, Durango y Gómez Palacio (Durango); como de Torreón, Cuatro Ciénegas, Monclova, Ciudad Acuña y Piedras Negras (Coahuila).

¿Qué es la umbra?

La umbra es la parte más oscura y recóndita de una sombra, donde la fuente de luz es completamente bloqueada por un cuerpo opaco.

¿Cuánto se oscurecerá en cada estado y ciudades principales?​


  • Aguascalientes 91%
  • Guerrero (Acapulco) 70%
  • Guerrero (Chilpancingo)  71%
  • Campeche 52%
  • Quintana Roo (Cancún) 46%
  • Quintana Roo (Chetumal) 42%
  • Chihuahua 91%
  • Ciudad de México 75%
  • Chihuahua (Ciudad Juárez) 82%
  • Tamaulipas 87%
  • Colima 87%
  • Morelos (Cuernavaca) 74%
  • Sinaloa (Culiacán) 97%
  • Sinaloa (Mazatlán) 100%
  • Durango 100%
  • Estado de México 75%
  • Estado de México (Toluca) 76%
  • Jalisco (Guadalajara) 90%
  • Jalisco (Puerto Vallarta) 96%
  • Guanajuato 85%
  • Guanajuato (León) 87%
  • Hidalgo 75%
  • Sonora 77%
  • La Paz, Baja California Sur 11.05 91%
  • Mérida, Yucatán 12.35 53%
  • Baja California (Mexicali) 58%
  • Baja California (Tijuana) 55%
  • Coahuila 100% 
  • Coahuila (Saltillo) 96%
  • Nuevo León (Monterrey) 95%
  • Michoacán 82%
  • Oaxaca, Oaxaca  61%
  • Puebla 71%
  • Querétaro 82%
  • San Luis Potosí 88%
  • Nayarit (Tepic) 97%
  • Tlaxcala 72%
  • Chiapas 50%
  • Tabasco 53%
  • Xalapa, Veracruz (Xalapa) 69%
  • Veracruz (capital) 65%
  • Zacatecas 94%




DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • daniel.monroy@milenio.com
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.