Ciencia y Salud

¿Es peligroso para la Tierra? Betelgeuse, la estrella que está a un paso de explotar como supernova

Esto sabemos sobre la estrella que al parecer se encuentra cerca de la explosión y la Tierra podría ser testigo de ello.

La estrella Betelgeuse, el gigante rojo que marca el hombro de la constelación de Orión, mantiene en vilo a la comunidad astronómica mundial ante la inminente posibilidad de que estalle como una supernova. 

Situada a unos 640 años luz de la Tierra, esta estrella masiva ha entrado en la fase final de su vida, y su explosión -cuando ocurra- podría convertirse en el fenómeno celeste más deslumbrante que haya presenciado la humanidad en los últimos 400 años.

La gigante roja en la línea de meta

Betelgeuse es una supergigante roja de un tamaño colosal, con un radio que podría engullir la órbita de Júpiter si estuviera en el lugar de nuestro Sol. Su característico color anaranjado-rojizo es la señal de que está quemando el último de sus combustibles nucleares.

¿Cuándo explotará? A pesar de la especulación mediática generada por su inusual "Gran Oscurecimiento" entre 2019 y 2020 (atribuido a una nube de polvo estelar), los científicos coinciden en que la explosión es inevitable. 

El consenso tradicional establece que el evento ocurrirá en cualquier momento dentro de los próximos 100 mil años. Sin embargo, algunos modelos recientes sugieren que esta fase terminal podría ser mucho más corta.

Dada su distancia de 640 años luz, si Betelgeuse ya hubiera estallado, su luz de supernova aún tardaría siglos en llegar a nuestros ojos.

Cuando la estrella colapse y explote, la Tierra será testigo de un espectáculo sin precedentes en la historia reciente, y no habrá necesidad de telescopios para observarlo:

  • La supernova brillará con la intensidad de la media luna.
  • El brillo será tan potente que la "nueva estrella" será visible incluso a plena luz del día durante un periodo de semanas o meses.
  • La luz de la supernova dominará el cielo nocturno por hasta 3 meses y seguirá siendo visible a simple vista durante más de un año mientras se desvanece.
  • La distancia de 640 años luz es suficiente para que la radiación peligrosa (rayos gamma y X) se disipe, garantizando la seguridad de nuestro planeta, es decir, el riesgo es nulo.

Si el evento se produce, la aparición repentina de esta estrella en el cielo nocturno y diurno será un momento histórico para la humanidad, comparable a las grandes supernovas observadas por astrónomos como Tycho Brahe y Johannes Kepler. Solo queda una pregunta: ¿veremos el espectáculo en nuestras vidas? El universo, como siempre, tiene la última palabra.

Mira aquí más detalles sobre Betelgeuse


KVS


Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.