Entre más jóvenes son, menor es la afluencia, igual en los rangos de edad de con 50 a 49 años, piensan que la juventud los exenta del covid-19, lo que es una equivocación, dijo el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos, Héctor Pérez Monsiváis.
Comentó que esta puede ser la razón de que sea menor la asistencia a los centros de vacunación, cuando lo ideal es que todos reciban el biológico.
Al señalar que esto ayudará a prevenir, no de infectarse, pero si de tener una enfermedad menos grave, incluso evitar la hospitalización y mortalidad.
"La gente debe hacer conciencia, acudir y solicitar su vacuna, no hay que temerle porque se existe una gran cantidad de personas vacunadas de los diferentes grupos de edad, con efectos secundarios mínimos, como dolor de brazo, no hay que temerle a la vacuna porque son muchos más los beneficios que la molestia que puede dejar la inoculación", dijo.
"Se justifican en su juventud, y sienten quizás que no son vulnerables a la enfermedad, cuando es algo que no está garantizado, porque si te vas a las estadísticas se han tenido defunciones en personas de 29 años de edad. Así que el hecho de sentirse jóvenes y fuertes, no exenta a que puedan ser parte de ese grupo en riesgo", refirió.
Comentó que el hecho de sentirse jóvenes y no vulnerables a la enfermedad, no es una garantía en medio de la emergencia sanitaria, porque la estadística nos aclara que existen defunciones en personas, que aunque pocas, pero que forman parte de esta cruel verdad, de 29 años de edad, así como de 40 años de edad.
“No quiere decir que porque son jóvenes no corren el riesgo de complicarse, la gente tiene que hacer la vacunación, ya los padres de familia que tienen hijos de 18 han comenzado a registrarlos para llevarlos a vacunar, cuando sean anunciadas las fechas”, dijo.
Aseguró que la población debe entender el significado importante que tiene este biológico, que sí existe, es porque fue aprobado, evaluado y que cumple con las bases requeridas para brindar salud.
Cierto es que dijo que cada persona decide si vacunarse o no, pero la conciencia debe ser; “me vacuno para protegerme, pero también para proteger a la gente con la que nos rodeamos”, destacó.
“Uno puede sentirse súper protegido por su juventud, pero la gente de alrededor, puede que no esté protegida y podemos ser el causante de que se enferme, se complique y hasta que se muera también”, recalcó.
Esta semana de inoculación en personas de 40 a 49 años de edad, prácticamente es decisiva en la estrategia, dejando abierta una puerta para aquellas personas que por alguna razón no desearon vacunarse, o que no estaban convencidos que acudan y sean vacunados.