"Es solo tu periodo". "Eres muy exagerada" . "Tómate un ibuprofeno y aguanta". Durante décadas, a las mujeres que sufren dolores menstruales incapacitantes se les ha dicho que su dolor es normal, psicológico o simplemente "parte de ser mujer". Pero la Dra. Shanti Mohling , una ginecóloga que se ha vuelto viral por su defensa de los pacientes, tiene un mensaje contundente: ese dolor tiene nombre, y normalizarlo es una forma de violencia médica .
Un dolor que te impide ir a la escuela o al trabajo, que te hace vomitar o desmayarte, no es un drama . Es un dato. Y a menudo, es el síntoma principal de una enfermedad inflamatoria crónica y debilitante como la endometriosis .
El largo y doloroso camino al diagnóstico: ¿Por qué se tarda una media de 7 a 10 años?
La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al que recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera de él, en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio o la pelvis. Este tejido responde a las hormonas del ciclo menstrual , sangrando e inflamándose cada mes, pero sin tener una vía de salida. Esto causa dolor crónico , adherencias y cicatrices.
Afecta a aproximadamente 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, pero el diagnóstico es escandalosamente tardío. La Dra. Mohling identifica las razones:
- Normalización del dolor femenino: Desde la pubertad, se enseña a las niñas que el dolor menstrual es normal. Las madres, las abuelas y a menudo los propios médicos perpetúan esta idea.
- "Gaslighting" médico: Se minimizan los síntomas de las pacientes. Se les dice que es "estrés", "ansiedad" o que están buscando atención. Este sesgo de género, donde el dolor de las mujeres se toma menos en serio que el de los hombres, está bien documentado.
- Los síntomas son vagos y variados: Aunque el dolor menstrual es el síntoma principal, la endometriosis también puede causar dolor durante las relaciones sexuales, dolor al orinar o defecar, fatiga crónica y problemas de infertilidad.
- El diagnóstico definitivo es quirúrgico: La única forma de confirmar al 100% la endometriosis es a través de una laparoscopia, un procedimiento quirúrgico para visualizar y biopsiar las lesiones.

Las ‘banderas rojas’ del dolor pélvico: Señales que NUNCA debes ignorars.
Tu dolor es un dato. No dejes que nadie te convenza de lo contrario. Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial que busques una segunda (o tercera) opinión médica con un especialista en dolor pélvico o endometriosis.
- Dolor menstrual que interfiere con tu vida: Si el dolor te obliga a faltar a tus actividades, no es normal.
- Dolor que no mejora con analgésicos comunes: Si el ibuprofeno o el naproxeno no te hacen efecto, es una señal de que el dolor es más que una simple contracción uterina.
- Dolor pélvico crónico (fuera de tu periodo): El dolor no se limita solo a la menstruación.
- Dolor profundo durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia).
- Síntomas intestinales o urinarios cíclicos: Dolor al evacuar, diarrea, estreñimiento o dolor al orinar que empeoran durante tu periodo.
- Infertilidad: La endometriosis es una de las principales causas de dificultad para concebir.
¿Por qué la píldora anticonceptiva no es una ‘cura’ para la endometriosis?
A menudo, la primera línea de tratamiento que se ofrece a las mujeres con sospecha de endometriosis es la píldora anticonceptiva. La píldora puede ayudar a manejar los síntomas en algunas mujeres, ya que suprime la ovulación y reduce el sangrado. Sin embargo, es fundamental entender lo que la píldora NO hace:
- No elimina las lesiones de endometriosis existentes.
- No detiene la progresión de la enfermedad en todos los casos.
- No es una solución para las mujeres que desean concebir.
- Enmascara los síntomas, lo que puede retrasar aún más un diagnóstico y tratamiento adecuados.
La Dra. Mohling es clara: la píldora es una herramienta de manejo de síntomas, una "curita", pero no la solución definitiva. La verdadera solución a largo plazo a menudo implica una cirugía de escisión realizada por un cirujano experto, que consiste en eliminar cuidadosamente las lesiones de endometriosis, preservando la función de los órganos.
Cómo abogar por ti misma en el consultorio: Guía para ser escuchada
Sentirte desestimada por un médico es una experiencia devastadora. Para combatirlo, debes ir preparada.
- Lleva un diario de síntomas detallado: Durante 2-3 meses, anota tus síntomas día a día, calificando el dolor del 1 al 10. Registra qué actividades no pudiste hacer. Los datos son más difíciles de ignorar que las descripciones vagas.
- Usa un lenguaje de impacto: En lugar de decir "me duele mucho", di "este dolor me impide trabajar dos días al mes" o "he vomitado por el dolor en tres de mis últimos cuatro ciclos". Cuantifica el impacto en tu vida.
- Haz preguntas directas: "¿Podría ser endometriosis?". "¿Qué experiencia tiene usted tratando el dolor pélvico crónico?". "Si este tratamiento no funciona, ¿cuál es el siguiente paso?".
- Busca a un especialista: Si tu ginecólogo general desestima tus síntomas o solo te ofrece la píldora, busca activamente a un especialista en endometriosis o en cirugía ginecológica mínimamente invasiva. No tienes que aceptar la primera opinión.
- Confía en tu instinto: Tú eres la mayor experta en tu propio cuerpo. Si sientes que algo no está bien, sigue buscando respuestas. El dolor es una señal de que tu cuerpo necesita ayuda. Escucharlo no es un drama, es un acto radical de autocuidado.
LO