Ciencia y Salud

Cofepris autoriza medicamento huérfano para tratar hepatitis C crónica en infantes

En México, hasta el dos por ciento de la población infantil tiene virus de hepatitis C VHC crónica.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un medicamento huérfano para tratar la hepatitis C crónica en infantes de 3 años en adelante.

En México, hasta el 2 por ciento de la población infantil tiene virus de hepatitis C VHC crónica genotipos 1, 2, 3, 4 o 5, con o sin cirrosis compensada.

Con este tratamiento, se elevará la calidad de vida de los menores diagnosticados con la infección y que hayan sido tratados con un esquema inhibidor de proteasa NS3/4A o inhibidor NS5A, pero no con ambos productos.

Datos publicados en la Gaceta Médica de México refieren que, en el país, la prevalencia de pacientes con infección por VHC es aproximadamente de dos por ciento de la población, mientras que en infantes es de 0.1 por ciento a 2 por ciento, siendo la vía perinatal y transfusión las principales causas de contagio.

La baja prevalencia de esta infección en población infantil es un factor que incide en la escasa disponibilidad de medicamentos, lo que impacta de manera negativa en el acceso a tratamientos específicos.

La autorización que expidió la Cofepris permitirá mejorar la calidad de vida de niñas y niños diagnosticados con VHC, ya que dicho tratamiento tiene una presentación de granulado, lo que facilitará el correcto suministro y evitar errores en la medicación.

“Al garantizar el acceso a medicamentos huérfanos y otros insumos para la salud, México, a través de su autoridad sanitaria, contribuye al objetivo de la eliminación de hepatitis para 2030, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), como señala la Guía de hepatitis virales para establecimientos de la salud 2022”, de acuerdo con la dependencia.

De acuerdo con la Ley General de Salud, los medicamentos huérfanos son aquellos que están destinados a prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras, las cuales tienen prevalencia de no más de cinco personas por cada 10 mil.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.