En el mes de la lucha contra el cáncer, el DIF en Coahuila, con los protocolos para evitar contagios por covid-19, llevarán a cabo más de 45 actividades encaminadas a sensibilizar sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad.
De acuerdo a la estadística dada a conocer por el Gobierno de Coahuila, estas han sido las muertes por este padecimientos desde el 2012 al mes de junio: En 2012 ocurrieron 187 defunciones, en 2013 con 194, en 2014 con 175, en 2015 con 215, en 2016 con 222, en 2017 con 218, en 2018 con 199.
Mientras que en el 2019 un total de 203 defunciones y en 2020 se han registrado 122 al mes de junio.
Ante ello, será realizada también una brigada de detección de cáncer de mama, a través, los consultorios fijos de las coordinaciones de las regiones Sureste, Laguna y Centro, con previa cita telefónica, para evitar con ello, aglomeraciones.
Marcela Gorgón, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, detalló que estas actividades preventivas en materia de la salud de la mujer, forman parte del programa “Únete, Vamos a Checarte”, que opera este sistema en coordinación con la Secretaría de Salud y los sistemas municipales.
“El DIF Coahuila, a través de la Dirección de Familia Saludable y Apoyos Complementarios, desarrolla el Programa Únete “Vamos a Checarte”, que tiene como finalidad disminuir los índices de cáncer de mama, cérvicouterino y de próstata de la población coahuilense, por medio de la prevención, concientización y detección oportuna”, dijo.
Es por ello que en el marco de las actividades que el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador, Miguel Riquelme Solís, lleva a cabo como parte de sus políticas públicas para disminuir la mortalidad ocasionada por cualquiera de los tipos de cáncer que afectan a la mujer, el DIF Coahuila y su personal, se suman a estas estrategias y medidas de prevención.
En las regiones Sureste, Laguna y Centro, se estarán llevando a cabo exploraciones gratuitas y pases de envío para mastografías a mujeres que se les detecte una situación específica que requiera de una mayor revisión médica.
Estos servicios se prestarán de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 13:00 horas, previa cita telefónica.
En Saltillo, en las oficinas de la dirección de Familia Saludable y Apoyos Complementarios, ubicada en paseo de las arboledas s/n Fracc. Chapultepec, teléfono (844)4387373; en la Coordinación Centro desierto en Av. nogal 832, Col. Fovissste del municipio de Monclova, con teléfono 8666327789 y en Torreón, en la Avenida Santa María 1025 Col. Moderna, teléfono 8717188216.
Marcela Gorgón, agregó que desde el primero de octubre, se están realizando también conferencias, pláticas vía zoom, periódicos murales, cápsulas Informativas y distribución de material informativo impreso.
EGO