¿Has escuchado la frase de “te bañas con agua para pelar pollos”? Esta analogía se debe a que el agua hirviendo se usa para desplumar a los pollitos que se comerán y se refiere a cuando nos bañamos con agua caliente, de las veces que hasta el vapor se ve. ¿Esto es malo o bueno? La realidad es que ambos, según lo ha revelado la UNAM.
Las duchas con agua caliente suelen ser un ritual, muchas veces para relajarnos, es incluso un spa para nuestra persona, pero nuestra piel es la que nos indicará y revelará el daño o beneficio.

¿Es bueno o malo bañarse con agua caliente?
El baño con agua caliente tiene raíces milenarias en culturas como la mesoamericana con el temazcal o las aguas termales asiáticas. Ha sido vista como un símbolo de bienestar y purificación.
Más allá del placer que proporciona la ducha con agua caliente tiene beneficios y riesgos. Y es que, el agua tibia actúa como un vasodilatador natural, mejorando la circulación sanguínea y la transpiración.

No obstante, el mal uso o frecuencia del agua caliente puede tener consecuencias, pues no es recomendable para la cicatrización de heridas. Además de que puede causar daños en tu piel y salud.
No obstante, el mal uso o frecuencia del agua caliente puede tener consecuencias, pues no es recomendable para la cicatrización de heridas. Además de que puede causar daños en tu piel y salud.
“Cuando la temperatura es muy elevada, los aceites naturales que protegen la epidermis y el cuero cabelludo se pierden muy rápido, dejando la superficie reseca, irritada y vulnerable”, señalan especialistas de la UNAM.
¿Qué tan caliente debe ser el agua para bañarnos?
Según el Dr. Ariel Vilchis Reyes de la UNAM, "un baño caliente bien administrado" puede relajar los músculos, aliviar el estrés y disminuir las molestias inflamatorias, siendo un aliado para quienes padecen rigidez o dolor articular.
Sin embargo, su uso debe ser gradual, iniciando con agua templada y sin exceder los 43 °C para evitar riesgos en nuestra piel, cabello e incluso quemaduras o deshidratación.
¿Cada cuánto debes bañarte con agua caliente?
El profesor indica que la frecuencia del baño puede considerar de acuerdo con tres factores: clima, condición biológica y la actividad física. Sin embargo, recalca que con dos o tres veces por semana es suficiente si el clima es frío, pero si es cálido dos veces al día pueden ser necesarios.
No excedas el tiempo de baño
Así como debemos cuidar la temperatura de nuestros baños, el tiempo también es importante. El agua que es recomendable para una ducha es tibia de 37.5 a 40°C, y el tiempo debe ser breve: no más de diez minutos.

Riesgos de bañarte con agua caliente
Excederte en la temperatura del agua de tus baños puede causarte daños como:
- Quemaduras en la piel
- Mareos o hipotensión
- Cansancio
- Deshidratación
- Resequedad en la piel
- Agrava los síntomas de la dermatitis atópica
- Elimina el sebo que protege y humecta el cuero cabelludo volviéndolo seco y quebradizo ocasionando su caída
¿Cómo tener un buen baño?
UNAM Global recalca las siguientes recomendaciones para tener un baño saludable:
- Que no sea mayor a 10 minutos
- Usar jabones suaves sin perfumes
- Hidratar tu piel después con crema o un ungüento
- Ajusta los baños que tomes según el clima y las actividades que hagas
YRH