Ciencia y Salud

¿Autoprueba de VIH llega a México? Esto dice la Cofepris

La iniciativa busca incrementar el acceso a pruebas de detección de VIH. Te decimos cómo funciona.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de la autoprueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con lo cual se garantizará el diagnóstico oportuno y el acceso a servicios de atención integral.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), este insumo fomenta el autocuidado de la salud en las poblaciones y representa una alternativa discreta y cómoda para quienes no tienen acceso a servicios de detección.

La opción de prueba diagnóstica se encuentra prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 Para la Prevención y el Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, la cual plantea incrementar el acceso a pruebas de detección de VIH, haciendo énfasis en poblaciones clave, grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad.

¿Cómo funciona la autoprueba de VIH?

La norma plantea la autoprueba en dos modalidades:

  1. La persona toma una muestra de su propio fluido oral para someterlo a un análisis y obtener el resultado, a menudo en privado o en compañía de alguien de su confianza; 
  2. La autoprueba directamente asistida, cuando una persona recibe una demostración por personal proveedor capacitado, e instrucciones para interpretar los resultados.

Con ello, se trata de impulsar el acceso a la población en general a realizarse pruebas diagnósticas y se garantiza el acceso a tratamiento de manera oportuna.

Al cierre de 2022, Censida reportó aproximadamente 370 mil personas vivían con VIH en México, y solo tres de cada 10 aún no conoce su estado serológico.

Para obtener más información acerca de la autoprueba para detectar el VIH, u obtener orientación sobre métodos de prevención para infecciones de transmisión sexual, las personas interesadas pueden contactar a Censida a través del correo censida@salud.gob.mx y del teléfono 55-19-46-97-72.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.