Comunidad

Alertan por incremento de casos de dengue en Hidalgo tras lluvias

Vanesa Escalante Arroyo destacó la puesta en marcha de un cerco sanitario en San Felipe Orizatlán para frenar los contagios.

Derivado de las recientes lluvias, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo estimó un aumento de casos de dengue en la entidad, por lo que llamó a la sociedad en general a reforzar las acciones de prevención.

Al 20 de septiembre, Hidalgo registraba 186 casos de dengue, sin ninguna defunción, de los cuales 145 fueron catalogados como no grave, mientras que 41 han sido clasificados con signos de alarma, informó la funcionaria estatal durante entrevista.

Municipios más afectados

​Del total de municipios, San Felipe Orizatlán registra el mayor número de contagios por dengue con 68, por lo que Escalante Arroyo destacó que la dependencia estatal trabaja para contener esta enfermedad. 

“Se hizo el cerco sanitario adecuado. Tuvimos varias reuniones en el lugar con el área de salud pública. Hoy ya tenemos limitados los casos”.

Escalante Arroyo subrayó que incluso llevaron a cabo desfiles en la vía pública para concientizar a la ciudadanía sobre la prevención del dengue con la campaña Voltea, tapa y elimina con la finalidad de evitar espacios donde pueda reproducirse el mosquito Aedes aegypti.

“Lo complicado del dengue es la fiebre conocida como quebranta huesos, este cuadro clínico que puede hacer que los pacientes en un principio desconozcan que presentaron el virus”, dijo.

Por jurisdicciones sanitarias, la demarcación correspondiente a Huejutla registra 136 casos de dengue; Jacala 32; Tulancingo 8; y Zacualtipán diez. En tanto, por municipios:

  • Huejutla: 39
  • Pisaflores: 25
  • Jaltocán: 14
  • Tlanchinol: 11
  • Huehuetla: 8
  • Tepehuacán: 7
  • Chapulhuacán: 6
  • Tlahuiltepa: 2
  • Atlapexco: 2
  • Metztitlán, Jacala, Yahualica y Huautla: 1

Ante este escenario, las autoridades han desplegado brigadas que realizan visitas domiciliarias para buscar larvas y pupas, así como operativos de fumigación y nebulización. Si bien los contagios de dengue se han concentrado históricamente en el norte del estado, también se han detectado casos de transmisión local en Ixmiquilpan, Jacala y Zimapán.

Recomendaciones para la población

La SSH implementa operativos de nebulización térmica en zonas de alta densidad del mosquito Aedes aegypti, además de campañas dirigidas a la población para eliminar criaderos en patios, recipientes y espacios donde se acumula agua. La vigilancia entomológica también se ha intensificado, lo que permite una detección temprana del vector en zonas prioritarias.

Para controlar el mosquito transmisor del dengue autoridades recomiendan eliminar criaderos en escuelas y hogares, usar pabellones para camas y mosquiteros en puertas y ventanas, así como aplicar repelente y usar ropa de manga larga.

El mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, el cual puede ser mortal, se reproduce en lugares con agua estancada, terrenos descuidados y basura.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.