En vísperas del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS) informó que el agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó una extensión de 21,08 millones de kilómetros cuadrados durante la primera mitad de septiembre de 2025.
Según los especialistas, la dimensión registrada está por encima del promedio habitual para esta época del año, aunque aún se mantiene por debajo del máximo histórico medido en el mismo periodo.

Este fenómeno, que aparece cada temporada entre agosto y diciembre, vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de seguir observando con detalle el estado de la atmósfera terrestre.

Los datos del programa europeo Copernicus muestran que en 2025 el agujero de ozono se comportó de forma diferente al patrón de 2023 y más cercano al de 2024, así como al promedio histórico de 1979 a 2022. Esto significa que la evolución de este fenómeno sigue mostrando un alto grado de variabilidad de un año a otro.
De hecho, antes de septiembre ya se habían registrado 15 millones de kilómetros cuadrados de superficie con niveles reducidos de ozono, lo que reflejaba un crecimiento más temprano respecto al año pasado.
Laurence Rouil, directora del CAMS, explicó que “el agujero de ozono de 2025 muestra un patrón altamente variable, lo que subraya la importancia de contar con previsiones y análisis fiables”.
¿Qué es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono?
El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se conmemora cada 16 de septiembre, busca recordar la importancia de los compromisos internacionales como el Protocolo de Montreal de 1987, que limitó la producción de sustancias dañinas para esta franja de la atmósfera.
Aunque los avances han sido notables en las últimas décadas, la evolución del agujero en la Antártida muestra que el reto aún no está resuelto. La vigilancia y las políticas ambientales siguen siendo cruciales para garantizar la recuperación de esta barrera natural que protege la vida en la Tierra.
Con información de Agencia EFE...
jk