Noticias de 'nahuatl' en Milenio: 214
-
Puebla exporta tejocote a Canadá y EU para el mercado de la nostalgia
Esta fruta se caracteriza por su color anaranjado y nombre en náhuatl: texocotl, que significa de las raíces “tetl” piedra y “xocotl” ácido. -
“La Virgen de Guadalupe representa la mexicanidad, incluso siendo ateos”
El cineasta mexicano Jesús Muñoz, radicado en Londres, filmó el pasado octubre un documental sobre el mito guadalupano, hablado en náhuatl y con dos actores indígenas, que será estrenado en diciembre de 2022. -
Centro de Enseñanza de Lenguas de la UAEMex retomará clases en enero de 2022
Ofrecen inglés, francés, italiano, alemán, portugués, chino, ruso, otomí y náhuatl. -
Escobedo impulsa en su portal información en náhuatl
El acceso a la información pública es reconocido como un derecho humano fundamental, por lo que debe difundirse en un lenguaje sencillo para todas las personas, dijo el alcalde Andrés Mijes. -
¡Para usos rituales y medicinales! Conoce las propiedades de la flor de cempasúchil
La flor de cempasúchil es originaria de México y su nombre proviene del náhuatl "cempohualli", que significa veinte y "xochitl” que significa flor o "cempohualxochitl“ que se traduciría como flores de 20 pétalos. -
Algunas palabras que el náhuatl le aporta al español
Son palabras que usamos cotidianamente y que son un aporte del náhuatl al idioma español. Estas palabras permanecen vivas, vigentes y que son transgeneracionales. -
Chile, chocolate, tomate: El náhuatl aporta más de 4 mil palabras al español
Por su aporte, se considera que el náhuatl es la segunda lengua más hablada en México. -
Hablar con extraños
Malinche conocía la lengua azteca náhuatl y el maya. Gerónimo de Aguilar, sacerdote español dominaba perfectamente su idioma y aprendió además el maya. -
Popote, chicle, tequila... 36 palabras que tal vez no sabías que derivan del náhuatl
Es muy probable que al menos una vez al día uses una palabra de origen náhuatl, así que aquí te dejamos una lista de las más populares. -
Gerardo Murillo
Agosto es un mes que nos refiere al aniversario luctuoso de Gerardo Murillo, quien llevó en vida el sobrenombre de Dr. Atl, (agua en náhuatl).