Noticias de 'CEPAL' en Milenio: 354
-
México no tiene problemas de sostenibilidad de la deuda: Cepal
La deuda pública va a bajar en 2021, en proporción con el PIB, gracias a un mayor dinamismo de la actividad económica, estimó la Cepal. -
Cepal propone incrementar inversión en ocho sectores claves para la sostenibilidad
La inversión en estos sectores podría potenciar la competitividad, el empleo, bajar la huella ambiental y reducir las desigualdades socioeconómicas y de género. -
Cepal mejora perspectivas económicas de México, PIB crecerá 6.2% en 2021
La Cepal ve un mayor dinamismo de las exportaciones, con un crecimiento estimado en 2021 de 22 por ciento. -
Cepal urge a resolver asimetrías en acceso a vacunas anticovid en América Latina
A nivel mundial, América Latina y el Caribe representan 21% de los contagios de covid-19 y 32.5% de las muertes por esta enfermedad. -
Tras covid-19, gasto en protección ambiental disminuyó en Latinoamérica: Cepal
América Latina y el Caribe generan apenas 8.3% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, pero es vulnerable a su impacto, advirtió la Cepal. -
"Se están echando a perder vacunas anticovid en EU", advierte Cepal
La Cepal hizo un llamado a equilibrar el abasto de vacunas contra el coronavirus en una forma más equitativa. -
Expectativas de IED hacia México son positivas, impulsan EU y T-MEC: Cepal
El sector automotriz es importante, pero también hay interés en el farmacéutico, aunque hace falta mejorar las capacidades tecnológicas y de recursos humanos. -
México se deslinda de caída mundial de 35% en inversión extranjera directa: Cepal
En 2020, la IED en AL y el Caribe cayó 34.7%, pero en México aumentó 6.6% sólo por detrás de Paraguay, Barbados, Ecuador y Bahamas. -
Pide Cepal a Latinoamérica unirse por vacunas anticovid frente a países ricos
La Cepal pidió a los países de Latinoamérica unirse para buscar posiciones conjuntas en vacunas y medicamentos en la región. -
Cepal prevé que pobreza en México disminuya en 2021
La pobreza disminuirá de 49.9% en 2020 a 48% en 2021 y es probable que regrese a los niveles que se tenían previo a la pandemia del covid-19.