Redacción
Víctor Núñez Jaime
  • Víctor Núñez Jaime
  • Es reportero y escritor. Sus trabajos, en todos los géneros periodísticos, se publican en los principales medios del mundo hispano. Es autor de libros como Los que llegan. Crónicas sobre la migración global (Debate) y ha sido galardonado, entre otros premios, con el Internacional de Periodismo “Mario Vargas Llosa”, el Premio a la “Excelencia Periodística” de la Sociedad Interamericana de Prensa o el “Rey de España” que otorga la Agencia EFE. Escribe en Laberinto desde hace dos décadas.
  • El hombre que quiso comprender todo

    Stefan Zweig en 1900. (Wikimedia Commons)
    Una nueva biografía de Stefan Zweig reconstruye al autor austríaco con base en sus libros y cartas, así como en los acontecimientos históricos que vivió: el hombre público y el privado.
  • Lola, otra vez

    La actriz, bailaora y cantante española Lola Flores. (Archivo)
    La más reciente celebración a la artista española, una magna exposición en la Biblioteca Nacional de España, es muestra de que ha superado la prueba del tiempo.
  • Murakamismo

    Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023. (Foto: Paco Paredes | EFE)
    Demasiado occidental para algunos, cercano al realismo mágico para otros: ¿qué es lo que realmente define a Haruki Murakami?
  • ‘Rayuela’ en la galería

    'Rayuela/El orden falso', comisariada por Octavio Zaya. (Galería Marlborough)
    Una exposición en Madrid suma una nueva manera de acercarse a una gran obra del 'boom' latinoamericano: a través del arte.
  • Literatura ectópica

    Lucía Hellín Nistal,  investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid. (Cortesía: Villa de Indianos)
    Al migrar, los escritores desarrollan un estilo e inquietudes que no son de aquí ni de allá: una nueva identidad literaria que, a diferencia de las editoriales, no sabe de nacionalidades.
  • Homenaje a la ficción

    Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano. (Alberto Estevez | EFE)
    Los humanos somos, por naturaleza, seres narrativos fascinados por las historias de los otros.
  • La mejor biblioteca del mundo

    Sala de lectura en la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona, inaugurada el 28 de mayo. (Foto: Alejandro García | EFE)
    Muchos la llaman “el Guggenheim” de la periferia barcelonesa, pero lo más maravilloso es que en muy poco tiempo este edificio se ha convertido en el centro neurálgico y transformador de un barrio humilde y sobrepoblado.
  • Sorolla en Chamberí

    Obras de Joaquín Sorolla cuelgan a lo largo del barrio de Chamberí. (Europa Press)
    Este barrio madrileño celebra la obra del “pintor de la luz”, uno de los más grandes artistas que ha dado España.
  • Ecos de Don Rubén

    Rubén Bonifaz Nuño, poeta y clasicista mexicano. (Foto: Pedro Valtierra | Cuartoscuro)
    Rubén Bonifaz Nuño encontraba en la poesía y en la escritura una placentera libertad.