Aula

Más de 100 años dedicados a la educación

La Revolución Mexicana solo dio más fortaleza a las religiosas de la Academia Villa de Matel, para continuar educando a la infancia de La Laguna.

La Academia Villa de Matel es una de las instituciones de educación con mayor trayectoria en La Laguna y que este 25 de marzo celebra 114 años desde la colocación de la primera piedra para iniciar clases el 1 de mayo de 1906 en lo que fuera una casa alquilada y el 15 de julio del mismo año en lo que hasta hoy es su plantel educativo.

La orden del Verbo Encarnado y del Santísimo Sacramento al que pertenecen las religiosas del Villa de Matel fue fundada por Jeanne Chézard de Matel, Catherine Fleurin y Marie Figent, recuerda María Esther Gamboa Saucedo, Superiora Mayor de Congregación de las Religiosas y directora general de la Academia.

Menciona que las religiosas que entonces impartían clases tuvieron que sortear las balas de la Revolución Mexicana en Gómez Palacio, guerra que duró hasta 1914, con grandes disturbios en la ciudad, "los combates comenzaron en las colinas y el Monasterio era el centro de ataque y la defensa de ambos lados, por lo que se vieron obligadas a poner colchones en las ventanas para impedir la entrada de las balas a los dormitorios".

Tras superar la Revolución Mexicana en Gómez Palacio, Villa de Matel  sigue vigente brindando educación en La Laguna.
María Esther Gamboa Saucedo, Superiora Mayor de Congregación de las Religiosas y directora general de la Academia. (Claudia Luévano)

En lo que hoy es el Museo de la Academia Viila de Matel se guardan muebles de aquellos primeros años, máquinas de escribir, escritorios, camas, libros, muebles, baúles, maletas y llama la atención un ropero que fue testigo de las balas que llegaron hasta una de las habitaciones ya que se observa en uno de sus lados orificios causados por los combatientes.

Entre 1925 y 1927 las religiosas tienen que salir nuevamente exiliadas y las mexicanas por ser católicas también eran perseguidas y se fueron a esconder a casas, incluso vivieron arriba de una cantina, "ellas hicieron vida de comunidad, sabrá Dios que música escucharían y qué palabras de los borrachitos. La madre María del Sagrado Corazón regresa y desde 1935 hasta el día de hoy ininterrumpidamente se ha dado el servicio de educación en la Academia".

Tras superar la Revolución Mexicana en Gómez Palacio, Villa de Matel  sigue vigente brindando educación en La Laguna.
El ropero que recibió impactos de bala se puede encontrar en el Museo de la Academia Viila de Matel. (Claudia Luévano)

Academia Villa de Matel inició con Jardín de Niños y primaria, y a los pocos meses el internado para señoritas el cual en aquellas épocas y hasta 1970, "era una formación integral, las niñas se preparaban para ser amas de casa, para formar una familia, saber cocer, dibujar, tocar el piano, la formación fue muy exitosa porque respondía a ese perfil de mujer que necesitaba la sociedad entonces".

Familias de Chihuahua, Zacatecas, Durango, Saltillo enviaban a sus niñas internas a formarse en esa época, solamente en Jardín de Niños había hombres y mujeres, para primaria y comercio era solo de señoritas. El internado y comercio finalizan aproximadamente en 1974 y se abre secundaria, actualizándose a lo que la sociedad necesitaba.

Tras superar la Revolución Mexicana en Gómez Palacio, Villa de Matel  sigue vigente brindando educación en La Laguna.
Villa de Matel inició con Jardín de Niños y primaria. (Claudia Luévano)

En la actualidad se tiene preparatoria y posgrado con Diplomado en Desarrollo Humano y Maestría en Competencias Docentes como respuesta a lo que necesita la sociedad. Desde 1998 se hizo el colegio mixto, "era lógico que tenía que cambiar el estilo de educación, se necesitaba la convivencia de ambos sexos a toda la edad de formación, por eso el colegio decidió hacerlo. Se tuvieron que hacer muchos cambios porque el colegio estaba adaptado a solo señoritas y se adaptó para recibir muchachos".

La madre Superiora recalca que desde hace años se brinda una educación integral que apoya la formación académica y formación profunda de valores para responder a las necesidades del estudiante.

Tras superar la Revolución Mexicana en Gómez Palacio, Villa de Matel  sigue vigente brindando educación en La Laguna.
En el Museo de la Academia Villa de Matel se pueden encontrar muebles de inicios del siglo XX. (Claudia Luévano)

Actualmente el número de alumnos en el presente ciclo escolar es de aproximadamente de mil 200, "hoy tenemos un gran reto ante la desintegración de las familias, la desvalorización de las personas, de una sociedad deprimida en la que cada vez más jóvenes desean e intentan quitarse la vida, tenemos que dar una respuesta al niño y joven, decirle que debe de quererse y hay mucho por hacer”.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.