La maestra Claudia Verónica Núñez Esqueda, presentó el pasado sábado en la Academia Villa de Matel dos libros de su autoría, donde aborda la importancia de fomentar la cultura del reciclaje entre los estudiantes, ante el impacto que llega a tener en el medio ambiente el uso de material no biodegradable.
Dichas obras de investigación que llevan por título 'La cultura del reciclaje de los alumnos de la preparatoria de Villa de Matel', y 'Pequeñas acciones', fueron expuestas ante Raúl Villegas Morales, subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Región Laguna de Durango, Julio Cesar Ruiz García, subdirector Arte y Cultura de Gómez Palacio, la hermana Beatriz Álvarez Gaytán, administradora del Colegio y la hermana Elena López Rodríguez, directora de Preparatoria.
Claudia Verónica Núñez es docente de la preparatoria de la Academia Villa de Matel, expuso que estos dos libros están encaminados a cuidar el ambiente, ya que se trata de dos obras de investigación, una de ellas trata sobre la cultura del reciclaje con los alumnos de preparatoria, donde se hace referencia a la omisión de los forros de cuadernos, del material escolar de los alumnos, que por el tiempo de degradación que el simple forro aumenta a los materiales.
La otra obra incluye dos acciones pequeñas, que se refieren a cómo los adultos podemos apoyar aunque no seamos estudiantes. Trata sobre la cantidad de hojas que se llegan a utilizar en la aplicación de los exámenes.
La intención es reducir el uso del papel y con ello contribuir a que menos árboles sean talados anualmente.
"Es una situación que se analiza, la detectamos con otras instituciones que ya lo manejaban, pero no daban explicación, simplemente solicitaban a los alumnos que no se forraran los libros. Al hacer la investigación, se detectó que el daño ambiental es grande y en el Colegio se buscan opciones alternas para los cuadernos de los muchachos. En la obra se menciona que no necesariamente deben estar forrados libros y cuadernos, simplemente pueden ser libretas de un cierto color determinado para cada uno de ellos", explicó.
Otro aspecto es el uso de hojas para exámenes y Claudia Verónica expone que es impresionante la cantidad de papel que se utiliza.
"Haciendo cálculos, el equivalente al papel o madera utilizado, requiere de dos pinos de por lo menos 30 años de vida, considerando que eso es únicamente en el área de preparatoria. El gasto es enorme, el papel no sirve para tanto y una alternativa es hacer uso de la plataforma educativa que justamente tiene opción para poder hacer los exámenes en línea", resaltó.
Detalló que las inquietudes para hacer estas propuestas positivas surgieron de una actividad que se llevó a cabo, una exposición de catrinas, donde el requisito fue hacerlas con material reciclado.
"A mí me llamó la atención que los alumnos al escuchar esa palabra lo relacionaban con papel periódico, ahí comenzamos a analizar más profundamente y se dieron cuenta que se pueden hacer más acciones".
La obra sobre la cultura del reciclaje, la cual se hizo en conjunto con el profesor Jorge Luis Caballero Santillana, asesor de tesis, tiene en su primera edición 15 impresos y de pequeñas acciones son 20, se pueden adquirir en internet en la página de morbox.com y en abril estará en Amazon.
El costo es en euros por ser editorial alemana, el de Pequeñas acciones tiene costo 32 euros y Cultura del reciclaje está en 70 euros, así que se recomienda esperar en Amazon para que sea más accesible.
EGO