Aula

Facultad de Odontología organiza campaña de salud bucal

Una patología oral es cualquier anomalía encontrada en la boca, desde un crecimiento, sea con cambios de tamaños y de color, o no, hasta una úlcera con más de 15 días sin cicatrizar.

El cuidado bucal es importante para el cuidado integral del cuerpo, por lo que la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, organiza la Conferencia Magisterial de Patología Oral, con el fin de dar a conocer estos problemas de salud, al igual que la Campaña de detección y prevención del cáncer oral.

El Secretario Académico de la Facultad de Odontología, Marco Antonio Martínez Martínez, señala que se tuvieron maestros invitados, como Beatriz Adalpe Barrios y Ricardo Martínez Pedraza, especialistas en este tema para dar a conocer a la comunidad estudiantil sobre estas enfermedades, las cuales cada vez se vuelven más frecuentes.

Estas acciones se hacen año con año para preparar a los estudiantes y alentar a la sociedad a las revisiones bucales frecuentes.
Marco Antonio Martínez Martínez, Secretario Académico de la Facultad de Odontología. (cortesía)

Indica que este aumento y aparición en personas más jóvenes se debe a la ingesta de sustancias nocivas como el tabaco, alcohol e irritantes, haciendo que estas enfermedades sean más agresivas. "Lo que buscamos es que nuestros estudiantes conozcan las características de estas lesiones y con nuestros pacientes que cada cambio que vean se atiendan a tiempo", declara.

Informa que una patología oral es cualquier anomalía en boca. Puede ser desde un crecimiento, sin que éste tenga que cambiar de tamaño o color, cambio de color o alguna mancha, hasta una úlcera que tarde más de 15 días en cicatrizar, haciendo necesaria una revisión para determinar lo normal o lo anormal.

La Campaña de detección y prevención del cáncer oral se realizó el 11 y 12 de mayo de 2023 de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde, sin embargo, estas revisiones, biopsias y estudios histopatológicos para determinar las causas de lesiones en boca se pueden hacer en la facultad de manera gratuita en caso de solicitarla.

Según datos la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer oral es el más común en la región de la cabeza y el cuello, con una incidencia anual de más de 300,000 casos, el cual se diagnostica en etapa avanzada, lo que hace la prevención por medio de un examen bucal recurrente la manera más efectiva de detectarlo a tiempo y enfrentarlo.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.