Aula

Inifap organiza conversatorio sobre conservación de las abejas

En un conversatorio de más de una hora de duración, se tocaron los temas de contaminación ambiental y las afectaciones en las colonias de abejas.

Las abejas, pese a que no son necesarias para la conservación humana como se dice, si extinguieran provocarían que algunos alimentos desaparecieran por lo que es necesario que la población en general se eduque y busque su cuidado.

Eso y otros temas fueron abordados este jueves 13 de mayo de 2021, en el conversatorio titulado “Abejas, Agricultura y Medio Ambiente” dirigido por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en conjunto con la Secretaría de Agricultura, donde los invitados aportaron distintos puntos y conocimientos acerca de las abejas, la miel y los problemas que puede acarrear una colmena como las plagas y el uso de los pesticidas.

El conversatorio fue moderado por la ingeniera Gloria Meléndez Roca, encargada de dirigir el diálogo y de comunicar las preguntas de los oyentes de la conversación transmitida a través de su página de Facebook y por YouTube Live del Inifap.

La Secretaría de Agricultura, en conjunto con el Inifap,  celebró el octavo conversatorio: Abejas, Agricultura y Medio Ambiente.
Cartel del conversatorio del día 13 de mayo de 2021. (cortesía)

Los invitados a este evento fueron Enrique Estrada de la Mora, presidente de la Federación Mexicana de Apicultura; el doctor Ernesto Guzmán Novoa, profesor de la Escuela de Ciencias Ambientales en la Universidad de Guelp, Canadá; y el doctor Miguel Enrique Arechavaleta Velasco, director del CENID-Fisiología y Mejoramiento Animal – INIFAP.

En la conversación se reflexionó acerca de la diversidad de abejas que se encuentran dentro de la República Mexicana, el cambio que está generando el mundo, el cual está afectando a la polinización y la conservación de abejas en zonas donde no se puede dar tan fácilmente o no son tan adaptativas, como las abejas africanizadas.

Se habló sobre la necesidad de hacer conciencia del cuidado de las abejas, no necesariamente porque sin ellas se acabe la vida humana, situación que se desmintió también en este conversatorio, si no porque muchos alimentos y procesos de polinización no serían posibles sin la ayuda de estos seres vivos importantes para la reproducción de plantas.

Se analizó la necesidad de implementar estrategias y métodos más sustentables para la conservación de las abejas dentro de la agricultura y la vida cotidiana de los oyentes de esta conversación, haciendo hincapié en evitar los plaguicidas que son dañinos para el medio ambiente y optar por aquellos que son orgánicos.

Igualmente se le invitó a la población a que consuman la miel directamente a los apicultores, ya que ellos son los que se encargan de mantener el ambiente que las abejas requieren para su producción y su cuidado, por lo que es importante ayudarlos con la conservación de estos seres vivos a través de esta práctica.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.