Aula

Mujeres en la ciencia e investigación: Nahayeli Gómez

La apertura de mente para la investigación, según Gómez Aguilera, es primordial para esta carrera, pues se debe buscar la manera de aplicar ese conocimiento y la creatividad.

En el Mes de la Mujer, es de suma importancia que se den a conocer los nombres de aquellas que, con su trabajo diario, son ejemplo de esfuerzo, dedicación y entrega, con el que esperan inspirar a más adolescentes y jóvenes a seguir su camino en la ciencia e investigación.

Una de ellas es Blanca Nahayeli Gómez Aguilera, profesora investigadora y coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Unidad Torreón, quien comenta que esta área impacta en datos significativos, pues al investigar siempre aparece información nueva que puede usarse para diversos actores sociales como alumnos, docentes, investigadores y comunidad en general.

“Toda investigación produce siempre un enriquecimiento al conocimiento de la cultura y a saber un poco más sobre quienes somos en la sociedad y como personas”, declara.

Se define como privilegiada al momento de pensar en lo que es ser una mujer investigadora, pues considera que es una profesión noble, que busca conocer profundamente distintos aspectos. En el caso de Blanca Nahayeli, quien es investigadora de lenguaje y de la cultura digital, contribuye enormemente a sus prácticas profesionales y humanas al momento de navegar en redes de investigación y al ayudar a alumnas y compañeras a participar en áreas de investigación.

Aconseja a las mujeres que buscan hacerse lugar en la investigación que estudien mucho. “A través de esta práctica, uno encuentra mucha información valiosa. La investigación es imaginación, creatividad y poder poner en discusión a personas y voces de diferentes latitudes y temporalidades”, menciona, al igual que construye todo un diseño metodológico y teórico.

La apertura de mente para la investigación, según Gómez Aguilera, es primordial para esta carrera, pues se debe buscar la manera de aplicar ese conocimiento y la creatividad para que salga un resultado interesante y diferente.

“La perseverancia, paciencia y la disciplina en esta área ayuda siempre, pero también hay que darse el permiso de ser un poco indisciplinada para buscar la creatividad, modifica en muchos sentidos el diálogo que se da en el mundo científico”.

Por último, desea que el Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, sea un día para reflexionar sobre todas las mujeres que se conocen en el mundo universitario y que han aportado de manera significativa a la formación académica del alumnado, buscando la sororidad en este campo educativo y científico, haciendo de la investigación y la verdad pilares de la sociedad.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.