Aula

Laguneros entre ganadores estatales de la Feria de Ciencias Coahuila

El COECYT seleccionó los cuatro proyectos que representarán a Coahuila en el nacional que será del 18 al 22 de noviembre en Oaxaca.

La edición 2019 de la Feria de Ciencias e Ingenierías del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT) reunió a alumnos de 27 municipios quienes presentaron 280 proyectos, quedando cuatro ganadores que representarán a Coahuila en el nacional que será en Oaxaca del 18 a 22 de noviembre.

​Los cuatro proyectos que representarán a Coahuila en el evento nacional son:

Estrategias de Lectura/Cubos de Aprendizaje, del CECYTEC, Plantel San Antonio de las Alazanas, Arteaga; Sistema Generador de Mapas para Minería, del CETIS, Plantel No. 83, Torreón; Bluetbike, del CECYTEC, Plantel “Otilio Montaño”, de Matamoros y Sistema Inteligente en Tiesto, del CONALEP, Plantel 010, Piedras Negras.

El Gobierno del Estado a través del COECyT, premió a los mejores proyectos que se presentaron en la etapa estatal celebrada en Arteaga, Coahuila en donde los alumnos presentaron proyectos de carácter científico y tecnológico.

Se reconoció la creatividad, la originalidad y el mérito científico de estudiantes de nivel medio superior y superior inscritos en las instituciones educativas públicas y privadas.

Se llevó a cabo la FENACI Coahuila 2019, la cual tuvo como resultado a cuatro equipos, 2 de ellos laguneros, que participarán en el nacional de Oaxaca.
Alumnos de Coahuila fueron reconocidos por creatividad y originalidad de sus proyectos. (Cortesía)

Para esta fase estatal se seleccionaron 102 proyectos, que representaron una participación de 340 alumnos y asesores de 47 diferentes instituciones de 18 municipios.

En total, en esta edición 2019 se tuvieron 280 proyectos registrados previo al filtro estatal, de 119 diferentes instituciones educativas de 27 municipios, con la participación de 976 alumnos y asesores.

En pasadas ediciones de la etapa nacional Coahuila ha obtenido primeros lugares, con lo que se ha tenido la oportunidad de participar con dichos proyectos a nivel internacional.

Se premiaron además proyectos en los niveles de licenciatura y bachillerato en las categorías de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierías, Medicina y Salud, y Sistemas Computacionales.

Estuvieron presentes en esta premiación Eduardo José Hochman, representante de la Secretaría de Educación; Irma Buitrón Zúñiga, representante de la UAdeC; Mariana Pechir Pérez, en representación de la SEFIRC; Vicente Alejandro Aldape González, secretario técnico de Arteaga; Jorge López Cuevas, del CINVESTAV Saltillo, y Oliverio Rodríguez Fernández, director general de CIQA.

También Samuel Colunga Urbina, director general de COMIMSA; Alfio Vega de la Peña, Director General de CONALEP en Coahuila, y Vanesa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del COECyT.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.