Estrechar lazos entre padres e hijos se logra con la convivencia diaria, y una de las actividades que permiten que esta relación se establezca desde los primeros años de vida, es el tiempo de lectura, ya sea por las tardes para compartir o antes de ir a dormir.
¿Cómo lograr captar la atención de los pequeños? Para leer cuentos de manera efectiva se debe elegir un lugar y momento idóneo, encontrar aquellas historias que agraden a los niños y disfrutar de la convivencia.

“No solo es leer, sino interpretar y relatarlo, permitir que ellos sean parte de la historia, que interactúen. Leerles antes de que ellos lo hagan por sí mismos, esto tiene ventajas en los pequeños, como es el desarrollo de la creatividad, la imaginación, lo cognitivo, lo lingüístico. Van adquiriendo seguridad para hablar en público”, dijo Mónica Anette Fonseca, conocida como Moka Cuentacuentos.
Advierte que para que los hijos adquieran el gusto por la lectura, los padres deben de realizar también la actividad, “la edad de 3 a 5 años es la etapa de formación y si trabajamos con ellos este hábito se les va a quedar, van a imaginar aventuras, crear historias y compartir momentos especiales”.
Mientras que Ena Galindez Araiza, escritora de libros infantiles y cuentacuentos, explica que, además hay que tener una fluidez adecuada, ponerle intención a las frases. “Cuando es de padre a hijos la lectura, se identifica qué es lo que les gusta escuchar, en qué parte hay que hacerla de emoción o, mantener silencio para captar la atención”.
Contar cuentos a los hijos es fundamental pues se forjan lazos muy fuertes entre las dos personas. A quien se le cuente relatos con cierta regularidad, esa persona no te va a olvidar, porque se crea un cariño, “es una cierta magia que da la narración, porque se comparte la voz, la emoción, una historia que los lleva a ambos a imaginar la lectura, se ríen, entristecen, viven el suspenso, se mueven emociones”, expresa Ena.
Toma nota
Algunas de las recomendaciones que comparten Moka y Ena, para que seas el cuentacuentos favorito de tus hijos son:
- Los dibujos que en narración se llama Kamishibai, es una forma muy didáctica de atrapar a los niños.
- Trata de contar con títeres que acompañen la lectura, es otra área fabulosa para la narración de historias.
- Compartir la lectura también es platicar sobre lo que se leyó y juntos pueden sorprenderse hasta dónde los lleva la imaginación.
- Utiliza gestos y expresiones faciales, movimientos de las manos que emocionen, además de cambiar el tono de voz de acuerdo a lo que se está relatando.
- La emoción al leer, es de la forma en que se les puede enganchar, así como la entonación al narrar.
- El libro adecuado es el que le guste a los niños, se sugiere hacerse de una colección atractiva del agrado de los menores.
- Si deseas saber cómo utilizar los tonos de voz, puedes escuchar música y ponerte a cantar, si se está triste se baja en tono, si se está feliz se eleva.