BFA Global, firma de innovación de impacto que busca construir un futuro más inclusivo, equitativo y resiliente, a través de su programa TECA, abrió convocatoria en México para lanzar 100 emprendimientos hasta 2026 que ayuden a crear comunidades adaptativas al clima y un futuro próspero para el planeta.
Esta incubadora busca potenciar proyectos que busquen impulsar ideas avanzadas y startups en etapas tempranas que generen impacto positivo en ecosistemas marinos y costeros, con prioridad en el Golfo de California. Toda persona o equipo que cuente con una idea de negocio estructurada o con un producto y/o servicio en etapa temprana que se alinee al objetivo puede participar.
 
	Este programa es gratuito y ofrece:
- Capital semilla de 20,000 dólares para cada uno de los 10 finalistas.
- Mentorías y capacitaciones especializadas.
- Encuentros presenciales en distintas etapas del programa.
- Red de aliados, expertos e inversionistas a nivel local, nacional y regional, entre otros beneficios.
Esta es la segunda edición del programa en el país y el registro se encuentra abierto hasta el 6 de noviembre de 2025. Todas las propuestas serán evaluadas y, en caso de avanzar, la persona o el equipo de trabajo contarán con entrevistas con el equipo de TECA. De este proceso se seleccionarán los 40 proyectos que pasarán a la fase de validación.
¿Cuál es la finalidad de esta convocatoria?
En el sitio web de TECA México, mencionan que esta actividad está enfocada en la economía turquesa, que implica negocios relacionadas con los océanos, mares, costas y cuerpos de agua dulce, que generan ingresos sostenibles y beneficios ambientales. Algunas de las áreas de oportunidad son:
- Pesquerías sostenibles y acuacultura.
- Biotecnología marina (usando la vida marina como recurso para innovar).
- Turismo regenerativo y Ecoturismo.
- Restauración de ecosistemas.
- Manejo de residuos y tratamiento de agua.
- Energías renovables.
- Tecnologías para la conservación marina (usando tecnología para cuidar y restaurar).
- Bonos de Carbono Azul u otro instrumento financiero para la conservación.
- Iniciativas de economía circular relacionadas con los recursos oceánicos y costeros.
Para mayores informes, es necesario ingresar al sitio web de TECA México y consultar las bases de la convocatoria.
 
	